Activos Financieros con Rendimiento Implícito

Activos Financieros con Rendimiento Implícito en Inversión y Economía Financiera Se ha definido activos financieros con rendimiento implícito de la siguiente forma: Se incluyen en esta categoría aquellas operaciones cuyo rendimiento se fije total o parcialmente, de forma implícita (el […]

Pérdida de la Nacionalidad

Este texto se ocupa de la pérdida de la nacionalidad. Pérdida de nacionalidad puede resultar de un acto de la persona (expatriación, renuncia deliberada, pérdida automática por la adquisición de otra nacionalidad) o del Estado (desnaturalización) (véase más información sobre esta cuestión en el presente diccionario). La desnaturalización es un acto administrativo unilateral del Estado por el que se priva a la persona de la nacionalidad (véase más información sobre esta cuestión en el presente diccionario). Aunque no hay reglas uniformes en las distintas legislaciones de los Estados, algunos establecen requisitos para ello: participación en un servicio militar o civil extranjero, aceptación de condecoraciones de otros países, aceptación de distinciones de otros Gobiernos, condena por determinados crímenes.Aunque la materia relativa a la adquisición y perdida de la nacionalidad se ubica, por lo general, en el derecho interno, los Estados deben cumplir con las normas de derecho internacional relacionadas con la nacionalidad.

Pertenencia a la Unión Europea

Visualización Jerárquica de Pertenencia a la Unión Europea Unión Europea > Construcción europea > Ampliación de la UE
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Relación intra-UE Significado de Pertenencia a la Unión Europea Visión General y más Información […]

Actos Punibles

Descripción de Actos Punibles Según el Derecho Internacional En el marco del derecho internacional y comparado, la plataforma online se ocupa del significado y características de Actos punibles según el derecho internacional (véase actos punibles según el derecho internacional). [rtbs […]

Inidoneidad

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Inidoneidad? En derecho financiero, la idoneidad se refiere a una norma ética y aplicable en materia de inversiones que los profesionales financieros deben cumplir cuando tratan con clientes. La idoneidad depende de la situación del inversor basándose en las directrices del regulador financiero de que se trate. Las normas de idoneidad no son lo mismo que los requisitos fiduciarios.

En 2011 se estaba produciendo un debate crucial sobre la reforma de la regulación financiera, que afecta prácticamente a todos los inversores de Estados Unidos. El debate se centra en las normas de atención exigidas a los profesionales financieros cuando prestan asesoramiento en materia de inversión. A estos profesionales financieros se les aplican dos regímenes reguladores distintos y marcadamente diferentes: uno para los asesores de inversión y otro para los agentes de bolsa.

Deuda Autoliquidable

Un préstamo autoliquidable es una deuda que se paga con el flujo de caja generado por los activos adquiridos originalmente con los fondos de la deuda. Los pagos programados del préstamo suelen estructurarse de forma que coincidan con los flujos de caja generados por el activo subyacente. Principio Presupuestario de Emisión de Deuda Autoliquidable en Administración Empresarial y Economía. Se ha definido principio presupuestario de emisión de deuda autoliquidable de la siguiente forma: principio que exige que sólo se emita deuda para financiar inversiones con tratamiento diferente de los rendimientos. Un préstamo autoliquidable es un tipo de préstamo a corto plazo en el que los fondos prestados se utilizan para comprar algún activo, que a su vez se vende al vencimiento del préstamo para reembolsarlo. Los activos o proyectos que producen efectivo suelen ser el objetivo de estos préstamos, ya que pueden reembolsarse fácilmente vendiendo el capital adquirido y embolsándose el efectivo generado como beneficio en el ínterin. Algunos tipos de estafas financieras que parecen demasiado buenas para ser ciertas utilizan la autoliquidación como gancho para atraer a las marcas incautas.

Intercessio

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Intercessio? Acto de prestación de garantía personal. La intercessio, ‘interposición’, era el derecho de un magistrado romano a vetar la actividad de otro magistrado de igual o menor autoridad. La posibilidad surgió porque se concebía que los magistrados ejercían un poder colegiado; sólo un magistrado sin par, como era el dictador, podía actuar libre de esta posible interferencia. Los tribunos del pueblo (*tribuni plebis) compartían con los magistrados regulares el derecho normal de interposición contra los actos de los demás, pero además, en algún momento de la república, obtuvieron el derecho de veto sobre todos los demás magistrados superiores y sobre las promulgaciones de los órganos presididos por magistrados, como las asambleas comiciales y el senado.

Acoso

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Acoso? Definición Breve de Acoso Persecución o apremio de una persona hacia otra, mediante molestias o requerimientos. Traducción al Inglés En el marco de los derechos humanos universales y su origen, la traducción de español a inglés de acoso es […]

Dominium Ex Iure Quiritium

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Dominium Ex Iure Quiritium? Significado de Dominium ex Iure Quiritium En conexión con la historia del derecho romano, un breve concepto de dominium ex iure quiritium podría ser el siguiente: Dominio sobre la propiedad protegido por el derecho de los […] En resumen, se intenta presentar un «Concepto de Dominium Ex Iure Quiritium».