Género

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Género? El género puede definirse como la forma en que una sociedad determinada cree que las mujeres y los hombres deben ser y deben comportarse, es decir, lo que es propiamente femenino y masculino, mientras que «sexo» se refiere a las características físicas. Esta definición lleva implícito el supuesto de que el género se construye socialmente y que lo que significa ser mujer u hombre varía en las distintas culturas y a lo largo del tiempo. Si la gente cree que la mujer debe ser ama de casa, por ejemplo, suele haber una suposición paralela de que el hombre debe ser el sostén de la familia: así, las vidas de ambos están moldeadas por las expectativas de la iglesia o de la sociedad, que pueden o no convenir personalmente a cualquiera de los dos. En los últimos años, siguiendo la sugerencia de Joan Scott, se ha llegado a aceptar el género como categoría de análisis histórico. Aunque al principio tardó bastante en hacer del género una parte integral de sus investigaciones y debates, la historia religiosa ha compensado ahora esta deficiencia con varios estudios útiles. De acuerdo con el Diccionario María Moliner de uso del español, del siguiente modo: género (del lat. genus, genĕris) es el grupo constituido por ciertas cosas iguales entre sí por ciertos caracteres que se consideran, y distintas por otros.

Teoría Feminista

Este texto se ocupa de la teoría feminista (Feminist Theory). En el uso contemporáneo, es habitual aceptar que «feminismo» es un cajón de sastre que engloba los diversos movimientos sociales, religiosos y políticos que trabajan para criticar los sistemas androcéntricos-patriarcales y abogar por los derechos de la mujer y la justicia de género. Al asumir muchas definiciones contextuales, «feminismo» describe redes transfronterizas que se unen en torno al principio crucial de promover la plena humanidad y dignidad de la mujer. Dejando a un lado las implicaciones globales, el término se ha utilizado históricamente en un sentido más restringido para referirse a las oleadas de campañas políticas a favor de los derechos de la mujer que surgieron en Estados Unidos. A finales del siglo XIX y principios del XX, el feminismo de la primera ola se centró en la defensa del derecho de las mujeres a votar, a poseer propiedades y a ocupar cargos políticos; la 19ª Enmienda que otorgó a las mujeres el derecho al voto sería uno de los resultados de esta ola. En la década de 1960, el Feminismo de la Segunda Ola amplió el énfasis del Feminismo de la Primera Ola en la emancipación de la mujer para incluir la igualdad en los lugares de trabajo y en los roles y normas tradicionales de género, lo que exigía la liberación de la mujer en múltiples frentes. Surgido en la década de 1990, el feminismo de la tercera ola se ha centrado en cuestiones como la diversidad cultural, y en otras que se describen en esta voz del diccionario.

Anualidad de Amortización

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Anualidad de Amortización? Definición Breve de Anualidad de Amortización Este término jurídico hace referencia a la que se destina a amortizar una deuda. La amortización suele referirse al proceso de reducir el valor de un préstamo o de un activo intangible. Los calendarios o anualidades de amortización son utilizados por los prestamistas, como las instituciones financieras, para presentar un calendario de reembolso de préstamos basado en una fecha de vencimiento específica. Los activos intangibles se amortizan (gastan) a lo largo del tiempo para vincular el coste del activo a los ingresos que genera, de acuerdo con el principio de correspondencia de los principios contables aplicabes en el país, por ejemplo los generalmente aceptados (GAAP). La amortización negativa puede producirse cuando los pagos de un préstamo son inferiores a los intereses acumulados, lo que hace que el prestatario deba más dinero en lugar de menos. La mayoría de los programas de contabilidad y hojas de cálculo tienen funciones que pueden calcular la amortización automáticamente.

Deuda Garantizada

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Deuda Garantizada? Deudas con garantías, o respaldada. El concepto de deuda garantizada es el de una deuda sobre la que un acreedor tiene un derecho de retención. En caso de impago, el acreedor puede emprender una acción que permita la ejecución hipotecaria o la recuperación de los bienes identificados por el gravamen (es decir, la garantía). Compárese con deuda no garantizada.

Derecho de Sociedades Europeo

Este texto se ocupa del «Derecho de Sociedades Europeo» y su codificación. El derecho de sociedades europeo está parcialmente codificado en la Directiva (UE) 2017/1132, a pesar del plan original de 2012 de hacer una codificación más completa, y los Estados miembros siguen aplicando leyes de sociedades independientes, que se modifican de vez en cuando para cumplir con las directivas y reglamentos de la Unión Europea.

Crédito a Plazos

El crédito a plazos, en financiación, es también llamado Plan de Pagos a Plazos, o Plan de Compra a plazos. El crédito a plazos, en el ámbito empresarial, es el crédito que se concede con la condición de su reembolso a intervalos regulares, o a plazos, durante un periodo de tiempo determinado hasta que se pague en su totalidad.

Transferencias

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Transferencias? Las transferencias de crédito son varios pagos realizados directamente de una cuenta bancaria a otra. Pueden figurar varios receptores y liquidarse con una sola transacción. La popularidad de este sistema en el Reino Unido llevó a los bancos a introducir un sistema de compensación de créditos en 1961 y a Correos a hacerlo en 1968.

Deudas

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Deudas? Concepto de Deudas: Las deudas, en conjunto, es una obligación (generalmente, jurídica y exigible, aunque puede haber algunas excepciones respecto del juego en algunos países) que requiere que una parte, el deudor, pague dinero u otro valor acordado a otra parte, el acreedor. Las deudas, en cierta forma, es un pago diferido, o una serie de pagos, diferidos (si se materializan). Para las personas, las deudas representan un medio de utilizar en el presente los ingresos previstos y el poder adquisitivo futuro antes de que se hayan obtenido realmente. Dado que las deudas financieras pueden ser de mayor envergadura, pueden estar estructuradas de forma más compleja, junto con términos que se promulgan para proteger tanto al prestamista como al prestatario. Los principales tipos de deuda personal son la deuda garantizada, la deuda no garantizada, la deuda renovable y las hipotecas. La deuda garantizada requiere algún tipo de garantía, mientras que la deuda no garantizada se basa únicamente en la solvencia de la persona. Una tarjeta de crédito es un ejemplo de deuda renovable no garantizada y una línea de crédito hipotecario es una deuda renovable garantizada. Las hipotecas son préstamos hipotecarios que suelen tener un plazo de 15 o 30 años, y los bienes inmuebles sirven de garantía. Un préstamo para coches es un ejemplo de deuda garantizada. Un prestamista le proporciona el dinero necesario para comprarlo, pero también coloca un gravamen, o reclamación de propiedad, sobre el título del vehículo. En caso de que el comprador del coche no haga los pagos, el prestamista puede embargar el coche y venderlo para recuperar los fondos. Los préstamos garantizados de este tipo tienen un tipo de interés bastante razonable, que generalmente se basa en la solvencia y el valor de la garantía.

Crédito No Comercial

Crédito no Comercial en Administración Empresarial y Economía Se ha definido crédito no comercial de la siguiente forma: Concedido generalmente por una entidad financiera, consiste en la puesta en disposición de la empresa (véase más en la plataforma general) de una determinada cantidad de […]

Ley de Armonización

Visualización Jerárquica de Ley de armonización Derecho > Fuentes y ramas del Derecho > Fuentes del Derecho > Legislación > Ley
Derecho > Fuentes y ramas del Derecho > Fuentes del Derecho > Derecho de la UE > Aproximación de legislaciones Significado de Ley de armonización Visión General y […]