Concepto de Banco - Qué es, definición y significado | 2022 RAE
- 1 Concepto de Banco
- 1.1 ¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Banco?
- 1.2 Banco en el Contexto del Derecho, la Gestión Financiera y las Ciencias Políticas
- 1.3 Noción de Banco en Derecho Minero
- 1.4 Definición Breve de Banco
- 1.5 Banco
- 1.6 Banco en Administración Empresarial y Economía
- 1.7 Banco en Inversión y Economía Financiera
- 1.8 Banco (Significado General)
- 1.9 Visualización Jerárquica en el Diccionario de Banco
- 1.10 Significado de Banco
- 1.11 Visión General y más Información sobre Banco
- 1.12 Recursos
- 1.13 Recursos
- 1.14 Recursos
- 1.15 Recursos
- 1.16 Recursos
- 1.17 Recursos
- 1.18 Banco en el Diccionario Jurídico Online Bilingüe (Español-Inglés)
Concepto de Banco
Esta voz se ocupa del concepto . Esta voz se ocupa del concepto .
¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Banco?
De acuerdo con el Diccionario María Moliner de uso del español, del siguiente modo:
banco (del sup. lat. vulg. bancus, del sup. germ. bank)
1 m. *Asiento, en general tosco, de madera, hierro, piedra, etc., donde pueden sentarse varias personas. 5 En las *galeras y otros *barcos de remo, asiento de los galeotes o *remeros. 1 Bancada. 2 Apeadero, banca, bancada, bandín, banqueta, banquillo, biselio, cáncana, dúho, escaño, grada, graderío, montadero, montador, poyete, poyo, sillete. 4 *Diván.
2 Antill., Arg., Col., C. Rica, Méx., Perú, Ven. *Taburete.
3 Hispam., Dep. Banquillo (asiento de los jugadores suplentes): ‘Banco de reservas [o suplentes]’.
4 Tablero estrecho, grueso y pesado para que se mantenga firme, que sirve de mesa de trabajo en carpintería y otros oficios. 2 Barrilete. 4 Macho.
5 Mesa que usaban los cambistas.
6 Por derivación de la acepción anterior, establecimiento que custodia dinero y realiza negocios con él. 1 Casa de banca. 2 Banca. 4 Bancario, banquero. 4 Bancocracia. 4 *Negocio.
7 Establecimiento donde se almacenan órganos, tejidos o fluidos humanos para su estudio o utilización en tratamientos médicos: ‘Banco de ojos [de sangre o de semen]’.
8 Geol. Estrato o capa de gran espesor.
9 Miner. *Yacimiento de mineral que presenta dos caras al descubierto: una vertical y otra horizontal.
10 Mar. En aguas navegables, fondo que se eleva hasta muy poca distancia de la superficie. 1 *Bajo, bajío.
11 *Desván o *ático de un edificio. 1 Sotabanco.
12 Conjunto de *peces, por ejemplo sardinas, que van juntos en gran número. 2 Cardume, cardumen, majal, mancha, manjúa. 4 Barbullido.
13 Varilla del *freno de las caballerías a cuyo extremo va sujeta la rienda. 1 Cama.
banco de arena Fondo arenoso del mar o de un río.
b. azul Asiento de las *Cortes españolas destinado a los ministros.
b. de datos Conjunto de datos almacenados ordenadamente, en general por medios informáticos, y dispuestos para ser consultados.
b. de hielo Plataforma de hielo flotante en el mar, en los polos o sus proximidades. 2 Iceberg.
b. de niebla Acumulación de niebla en cierto lugar: ‘Los meteorólogos anuncian bancos de niebla en la sierra’.
b. de la paciencia 1 El situado en el alcázar de los *barcos de vela delante del palo de mesana. 2 Situación en que alguien tiene que *aguantar molestias o impertinencias. 2 Sentarse en el banco de la paciencia.
b. pinjado Mil. Antigua máquina de guerra debajo de la cual se llevaba el ariete.
b. de pruebas 1 Instalación para probar el funcionamiento de un motor, máquina, etc. 2 Situación propicia para probar algo.
herrar [o quitar] el banco Frase con que se invita a alguien a hacer decididamente algo que tiene entre manos o desistir definitivamente de ello, o se muestra la decisión propia de hacerlo así.
sentarse en el banco de la paciencia Hacer acopio de *paciencia.
V. billete de banco, de pie de banco, qué tres pies para un banco.
bancocracia
f. Influjo abusivo de la banca en los negocios públicos.
saltabanco o saltabancos (de saltar y banco)
m. Vendedor o artista ambulante.
banca (de banco)
1 f. Asiento pequeño, de madera y sin respaldo.
2 Bol., Chi., Col., C. Rica, Ec., Guat., Méx., Pan., Perú, Ven. *Banco (asiento donde pueden sentarse varias personas).
3 R. Pl. Escaño del parlamento.
4 Mesa donde se exponen las frutas y otras cosas para venderlas.
5 Conjunto de los *bancos y banqueros y sus actividades: ‘Está apoyado por la banca. Es persona influyente en la banca’. 2 *Negocio.
6 En los juegos de azar, conjunto de las *puestas de los jugadores, de donde se paga a los que ganan. 1 Monte. 5 Jugador que tiene el conjunto de las puestas de los jugadores y que juega contra los demás.
7 Juego de *baraja en que cada jugador apunta a determinada carta contra el banquero. 2 Elijan, pelete, sietelevar, tallar.
8 Mur. Bancal.
9 *Cajón en que se meten las lavanderas para lavar, por ejemplo en un río, a fin de no mojarse. 1 Rodillero, taja, tajo, tajuela.
10 Embarcación filipina hecha de un tronco ahuecado, sin cubierta, quilla ni timón, y con los extremos muy agudos. 2 *Barco.
banca y bolsa Enlace frecuente con que se designan en conjunto ambas actividades.
tener banca R. Pl. Tener influencia o poder.
V. casa de banca.
bancario, -a
1 adj. De la banca o de los bancos comerciales.
2 n. Empleado de banca.
interbancario, -a
adj. Que engloba varios bancos: ‘Han bajado los tipos de interés en el mercado interbancario’.
bancarización
f. Econ. Acción de bancarizar.
bancarizar
tr. Econ. Hacer que un país, un grupo de personas, etc., realice sus transacciones económicas a través de los bancos: ‘Bancarizar el pago de los salarios’.
bancarrota
1 f. (Estar en, Hacer, Ir a la) Cese de la actividad en un negocio o de un negociante, por no poder pagar las deudas. 1 *Quiebra.
2 Desastre económico en cualquier administración: ‘Esa familia va a la bancarrota’.
3 Fracaso de un sistema o doctrina. 1 Quiebra.
Banco en el Contexto del Derecho, la Gestión Financiera y las Ciencias Políticas
Significado de Banco publicado, entre un amplio repertorio de vocabulario jurídico, por V. M. Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Institución que realiza operaciones de banca, es decir es prestatario y prestamista de crédito; recibe y concentra en forma de depósitos los capitales captados para ponerlos a disposición de quienes puedan hacerlos fructificar.
Concepto
Establecimiento que se ocupa de la intermediación financiera. Los bancos son entidades mercantiles que se ocupan de comerciar con el dinero, considerado como mercancía, y por ello reciben y custodian depósitos y otorgan préstamos.
Operativa
La organización y las funciones de la banca moderna dependen del crédito y éste, a su vez, es factible en gran parte gracias al desarrollo del sistema bancario. Los bancos toman fondos del público y del gobierno y los utilizan para efectuar préstamos a los clientes que los solicitan. El dinero entregado a los bancos queda a disposición de los depositantes a través de las cuentas corrientes en que se asientan los movimientos que éstos hacen, y en las que el dinero puede ser retirado por medio de cheques, órdenes especiales de pago que el banco reconoce. De los fondos así obtenidos el banco separa regularmente sólo una pequeña parte, el llamado encaje, para atender los compromisos que surgen cuando se emiten cheques; el resto queda a su disposición para efectuar préstamos, por los que cobra un interés determinado. De esta manera los bancos cumplen la función de permitir la circulación del dinero en la economía, proveyendo la custodia de las cantidades que los depositantes no necesitan de modo inmediato y entregándolo a quienes requieren de capital para el desarrollo de sus actividades.
Así obtienen sus ingresos, con los que costean sus gastos operativos y obtienen ganancias. Los bancos son las entidades con capacidad para captar dinero en forma de cuentas corrientes, depósitos, etc., que luego convertirán en créditos para aquellos que necesiten recursos. Son, en si mismos, un mercado. Están en todas las partes del sistema financiero, ya que ellos también son emisores cuando necesitan financiarse e intermediarios de tos mercados. Son también inversores, ya que compran activos financieros para ellos mismos.
Funciones
Aparte de las cuentas corrientes los bancos aceptan también pagarés de sus clientes, mediante un descuento que aplican al valor de los mismos; ofrecen, en muchos países, cuentas especiales de ahorro, que pagan intereses a los depositantes; negocian acciones y otros valores, así como divisas y bonos de la deuda pública. En algunos países, de acuerdo al ordenamiento legal vigente, estas funciones pueden ser asumidas por bancos especializados en determinados tipos de transacciones (bancos de ahorro y préstamo o sociedades financieras, por ejemplo) o pueden ser llevadas a cabo conjuntamente por la misma casa bancaria. En este último caso suele hablarse entonces de banca universal, o banca múltiple, tipo de organización que tiende a generalizarse en las economías modernas. [bank]. (V. DESCUENTO; ENCAJE; FINANZAS).
Noción de Banco en Derecho Minero
1. Escalón o unidad de explotación sobre la que se desarrolla el trabajo de extracción en las minas a cielo abierto. 2. Niveles en que se divide una explotación a cielo abierto para facilitar el trabajo de los equipos de perforación, cargue y transporte. [1]
Definición Breve de Banco
Establecimiento (lugar) público de créditos, constituido en sociedad por acciones.
De acuerdo con su autor, Guillermo Cabanellas de Torres, la definición de Banco proporcionada por el Diccionario Jurídico Elemental es:
En Economía, los bancos son establecimientos que se encargan de concentrar y regular las operaciones de crédito. | En Derecho constituy en generalmente sociedades anónimas dedicadas a realizar las múltiples operaciones comerciales originadas por el dinero y los títulos que lo representan, considerados como mercancías. Configuran, por tanto, entidades mercantiles que comercian con el dinero.
Banco
Banco en Administración Empresarial y Economía
Se ha definido banco de la siguiente forma: Almacén o depósito de dinero. empresa (véase más en la plataforma general) de propiedad privada o pública, constituida generalmente en forma de sociedad anónima, que, con la debida autorización, se dedica al ejercicio de la actividad bancaria. Con el dinero procedente de los depósitos recibidos y de las demás formas de captación de recursos, junto con sus recursos propios, conceden créditos y préstamos (véase más detalles en la plataforma general) a terceros, descuentan letras de cambio y demás efectos comerciales y realizan, en general, las operaciones activas y pasivas que le son propias. El beneficio del banco será tanto más elevado cuanto mayor sea la diferencia entre la rentabilidad (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) de sus operaciones activas y el coste de sus pasivos, y si de esta diferencia se deducen los gastos generales y de funcionamiento del banco, se obtiene su ganancia o beneficio neto. Aun tratándose de un banco privado, su actividad suele estar sometida a una fuerte intervención y control por parte de la autoridad monetaria (Banco Central). (Véase Banca.) empresa (véase más en la plataforma general) dedicada habi-tualmente a recibir del público, en forma de depósitos o en otro concepto, fondos (financieros; véase más en la plataforma general) que utiliza por cuenta propia en operaciones de descuento, operaciones de crédito y operaciones financieras. Bank. Institución financiera de intermediación que recibe fondos (financieros; véase más en la plataforma general) en forma de depósito de las personas que poseen excedentes de liquidez, utilizándolos posteriormente para operaciones de préstamo (véase más en este diccionario) a personas con necesidades de financiación, o para inversiones propias. Presta también servicios de todo tipo (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) relacionados con cualquier actividad realizada en el marco de actuación de un sistema financiero. Entidad financiera que adopta la forma de sociedad anónima y que se dedica a la captación de depósitos y de fondos (financieros; véase más en la plataforma general) para utilizarlos por cuenta propia en operaciones de préstamo, crédito, descuento, etc., y, además, realiza otros servicios, tales como avales, domiciliaciones de pagos, custodia de valores, etc. [1]
Banco en Inversión y Economía Financiera
Se ha definido banco de la siguiente forma: Entidad financiera que adopta la forma de sociedad anónima y cuyo objeto social es la intermediación del dinero con la recepción de depósitos y cuentas de efectivo y de fondos monetarios del público ahorrador que utiliza por cuenta propia en operaciones financieras de préstamos, créditos, descuentos etc.. Realiza asimismo otros servicios como la prestación de avales, domiciliación de pagos, recibos, nóminas, custodia y administración de valores, compra y venta de divisas, alquiler de cajas de seguridad, cajeros automáticos etc.. Hoy día, las oficinas bancarias han adquirido la calificación de unidades financieras compuestas al englobar otros servicios complementarios de tal modo que aparecen como sucursales de entidades especializadas , vinculadas al Banco, en la contratación de seguros, fondos de pensiones, operaciones financieras especiales como “leasing”, “factoring”, “forfaiting”, compraventas de valores en los mercados organizados, colocación de emisiones de valores mobiliarios e incluso como agencias de viaje. La creación de nuevos bancos en España está regulada por el Real Decreto 1245/ 1995 de 14 de julio (B.O.E. núm.181 de 31 de julio) y los requisitos que se exigen son: 1) Revestir forma de sociedad anónima constituida por fundación simultánea y con duración indefinida, 2) Capital social mínimo de 3.000 millones de pesetas íntegramente desembolsado en efectivo y sus acciones sean nominativas, 3) Limitación estatutaria del objeto social a las actividades propias de una entidad de crédito, 4) Que los accionistas titulares de participaciones significativas sean considerados idóneos, 5) No reservar a los fundadores ninguna ventaja o remuneración especial alguna, 6) Contar con un Consejo de administración formado al menos por cinco miembros, los cuales serán todos ellos personas de reconocida honorabilidad comercial y profesional, debiendo poseer , al menos la mayoría, conocimientos y experiencia adecuados para ejercer sus funciones y 7) Contar con una buena organización administrativa y contable, así como con procedimientos de control interno adecuados que garanticen la gestión sana y prudente de la entidad. Se completa básicamente la normativa de la Banca en España con la Ley 26/ 1988 de 29 de julio (B.O.E. núm. 182 de 30 de julio)de Disciplina e Intervención de Entidades de Crédito, la Ley 13/1992 de 1 de junio (B.O.E. núm. 132 de 2 de junio) de recursos propios y supervisión en base consolidada de las Entidades Financieras, Real Decreto 1343/1992 de 6 de noviembre (B.O.E. núm. 293 de 7 de diciembre)que desarrolla la anterior Ley modificado parcialmente este último por el Real Decreto 1572/1996 de 28 de junio (B.O.E.núm.168 de 12 de julio), la Ley 3/1994 de 14 de abril (B.O.E. núm. 90 de 15 de abril) que adapta la legislación española en materia de entidades de crédito a la Segunda Directiva de Coordinación Bancaria y se introducen otras modificaciones relativas al sistema financiero, el Real Decreto 1245/1995 de 14 de julio sobre creación de bancos, actividad transfronteriza y otras cuestiones relativas al régimen jurídico de las entidades de crédito (B.O.E. núm.181 de 31 de julio) , Real Decreto 692/1996 de 26 de abril sobre el régimen jurídico de los establecimientos financieros de crédito (B.O.E.núm.126 de 24 de mayo) y Real Decreto 2606/1996 de 20 de diciembre sobre fondos de garantía de depósitos de entidades de crédito (B.O.E. núm.307 de 21 de diciembre). BANCO AGENTE Es el banco designado por una empresa para asegurar el cumplimiento de determinadas obligaciones surgidas en el campo financiero bien en operaciones interiores o de extranjero. Es también el Banco que actúa relacionando a la empresa, que busca financiación externa, con otras instituciones financieras que están dispuestas a aportar esos recursos ajenos, es el encargado de gestionar, por ejemplo, un crédito concedido por un sindicato bancario. [1]
Banco (Significado General)
Con el ánimo de ofrecer una aproximación y un mayor contexto a esta entrada, puede interesar una breve definición de banco en los siguientes términos: Almacén o depósito de dinero. Se trata de una empresa (de propiedad privada o pública) , constituida generalmente en forma de sociedad anónima, que, con la debida autorización, se dedica al ejercicio de la actividad bancaria. Con el dinero procedente de los depósitos recibidos y de las demás formas de captación de recursos, junto con sus recursos propios, conceden créditos y préstamos a terceros, descuentan letras de cambio y demás efectos comerciales y realizan, en general, las operaciones activas y pasivas que le son propias. Se dedica a la captación de depósitos y de fondos (financieros) para utilizarlos por cuenta propia en operaciones de préstamo, crédito, descuento, etc., y, además, realiza otros servicios, tales como avales, domiciliaciones de pagos, custodia de valores, etc. [1]
Bancos Centrales
El Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos, el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra son todos bancos centrales. Casi todos los países del mundo tienen un banco central. Es más fácil entender un banco central mirando lo que hace (para una historia del dinero y los bancos centrales, ver en esta plataforma). Un banco central moderno proporciona una serie de servicios a los bancos comerciales (es el banco de los banqueros) y gestiona las finanzas del gobierno (es el banco del gobierno). Aunque no es universalmente cierto, asumiremos que sólo los bancos y los gobiernos tienen cuentas en los bancos centrales. Como banco de los banqueros, el banco central tiene cuentas de depósito y opera un sistema de pagos interbancarios que permite a los bancos comerciales (los que utiliza el público) transferir los saldos de estas cuentas entre sí. El banco central también está en una posición única para proporcionar préstamos a los bancos comerciales durante los tiempos de crisis, más sobre esto en breve.
Como cualquier individuo o empresa, el gobierno necesita un banco para hacer y recibir pagos. Por lo tanto, el banco central mantiene una cuenta para el gobierno. Cuando el gobierno quiere hacer o recibir un pago, necesita un banco como el resto de nosotros. El banco central hace ese trabajo. Además, el gobierno le da al banco central el derecho de imprimir dinero, es decir, el papel moneda que la gente usa en la vida cotidiana.
En su nivel más básico, la impresión de dinero es un negocio muy rentable. Un billete de 100 dólares cuesta sólo unos pocos centavos para imprimir, pero puede ser cambiado por 100 dólares en bienes y servicios. Es lógico entonces que los gobiernos nacionales creen un monopolio de la impresión de dinero y usen los ingresos que genera para beneficiar al público en general. Además, los funcionarios del gobierno saben que perder el control de las imprentas de dinero significa perder el control de la inflación.
Control del Dinero, el Crédito y las Tasas de Interés
El hecho de que el banco central tenga la licencia para emitir dinero lo hace único. Si los individuos quieren hacer una compra, necesitan tener los recursos para hacerlo. Así, por ejemplo, alguien que utilice una tarjeta de débito para comprar comestibles tendrá que tener suficientes saldos en una cuenta bancaria comercial para cubrirla. Si el comprador de comestibles no tiene suficientes recursos propios, necesitará la asistencia financiera de alguien que esté dispuesto a concederle un préstamo. El banco central es diferente. Si el banco central quiere comprar algo, digamos un bono emitido por el gobierno, puede crear las obligaciones para hacerlo. Esencialmente puede emitir el dinero. Lo importante es que el banco central puede expandir el tamaño de su balance a voluntad. Nadie más puede hacer esto.
El banco central utiliza su capacidad de ampliar (y reducir) sus activos y pasivos para aplicar la política monetaria. La figura 1 es una versión simple del balance del banco central, despojado de una serie de elementos incidentales (como edificios y oro). Al examinar cualquier balance, lo más importante que hay que recordar es que los activos son iguales a los pasivos, por lo que cualquier cambio en un lado debe ir acompañado de un cambio en el otro. Cuando un banco central adquiere un valor del gobierno, aumentando sus activos, esto normalmente se compensa con un aumento de los pasivos de reserva de los bancos comerciales. Los bancos mantienen estas reservas tanto porque se les exige por ley como para realizar pagos interbancarios.
En su nivel técnico, diario, la política monetaria consiste en comprar y vender valores para controlar la cantidad de reservas en el sistema bancario comercial. Los bancos centrales modernos, como la Reserva Federal o el Banco Central Europeo, utilizan su monopolio sobre la oferta de reservas de los bancos comerciales para controlar un tipo de interés de su elección. En algunos, como el Banco de la Reserva de Australia, es la tasa de depósito que el banco central paga a los bancos comerciales sobre los saldos de su cuenta de reserva. En los Estados Unidos, es la tasa de los fondos federales -la tasa que los bancos se cobran entre sí por los préstamos de reservas a un día. La Reserva Federal decide su objetivo para los fondos federales, y luego compra y vende valores para establecer la oferta de reservas para alcanzar este objetivo. La política monetaria del siglo XXI no se trata de controlar la cantidad de dinero o su tasa de crecimiento; se trata de los tipos de interés.
Es importante señalar que algunos bancos centrales deciden utilizar su capacidad de controlar el tamaño de su balance para fijar como objetivo algo distinto de los tipos de interés. La alternativa natural es el valor de cambio de su moneda, es decir, el valor del número de dólares que se necesitan para comprar la moneda emitida por otro banco central. Pero, a principios del siglo XXI, esto se había vuelto cada vez más raro. Un banco central no puede controlar directamente la cantidad total de dinero y crédito en la economía, y ningún banco central moderno lo intenta.
Finalmente, además del tamaño de su balance, los bancos centrales tienen dos herramientas adicionales. Durante los momentos de tensión financiera, el banco central está dispuesto a conceder préstamos a los bancos que no tienen liquidez (por lo que no pueden hacer pagos) pero que siguen siendo solventes (por lo que su patrimonio neto es positivo). Los encargados de formular políticas fijan los tipos de interés de esos préstamos. Cuando el préstamo se hace correctamente, se eliminan los pánicos en todo el sistema financiero. Además, en muchos países los bancos centrales tienen la facultad de establecer requisitos sobre la forma en que los bancos mantienen sus activos. Así, por ejemplo, pueden exigir un determinado nivel de depósitos de reserva o prohibir la tenencia de acciones ordinarias.
El Marco Político
Los bancos centrales utilizan su capacidad de controlar su balance para manipular los tipos de interés a corto plazo con el fin de mantener la inflación baja y estable, el crecimiento alto y estable y el sistema financiero estable. Pero, ¿qué es lo que hace que los responsables de la política monetaria tengan éxito? Hoy en día, hay un claro consenso de que para tener éxito un banco central debe ser: 1) Independiente de presiones políticas; 2) Responsable ante el público; 3) Transparente en sus actuaciones políticas; y 4) Claro en sus comunicaciones con los mercados financieros y el público.
La independencia es el más importante de estos elementos. El éxito de la política monetaria requiere un largo horizonte temporal. El impacto de las decisiones de hoy no se sentirá durante un tiempo, ni durante varios años, en la mayoría de los casos. Los políticos elegidos democráticamente no son un grupo paciente; su horizonte temporal se extiende sólo hasta las próximas elecciones. Se alienta a los políticos a hacer todo lo que puedan por sus electores antes de las próximas elecciones, incluida la manipulación de los tipos de interés para lograr la prosperidad a corto plazo a expensas de la estabilidad a largo plazo. La tentación de abandonar los objetivos a largo plazo por ganancias a corto plazo es simplemente imposible de resistir. Dada la capacidad de elección, los políticos mantendrán los tipos de interés demasiado bajos, aumentando la producción y el empleo rápidamente (antes de las elecciones), pero dando lugar a la inflación más tarde (después de las elecciones).
Conociendo estas tendencias, los gobiernos han trasladado la responsabilidad de la política monetaria a una institución separada, en gran parte apolítica. Para aislar a los responsables políticos de las presiones cotidianas a las que se enfrentan los políticos, los gobiernos deben dar a los banqueros centrales el control de sus presupuestos, la autoridad para tomar decisiones irreversibles y los nombramientos a largo plazo.
Hay un gran problema con la independencia del banco central: Es inconsistente con la democracia representativa. Los políticos responden a los votantes; por diseño, los banqueros centrales independientes no lo hacen. ¿Cómo puede la gente tener fe en el sistema financiero si no hay controles sobre lo que hacen los banqueros centrales? La economía no funcionará eficientemente a menos que se confíe en que los responsables de las políticas hagan lo correcto.
La solución a este problema es doble. En primer lugar, los políticos establecen los objetivos para los banqueros centrales independientes y, en segundo lugar, los responsables de la política monetaria informan públicamente de sus progresos en la consecución de esos objetivos. Los objetivos explícitos fomentan la rendición de cuentas y los requisitos de divulgación crean transparencia. Mientras que los banqueros centrales son poderosos, los representantes elegidos les dicen qué hacer y luego supervisan sus progresos.
Los medios institucionales para asegurar la rendición de cuentas y la transparencia difieren de un país a otro. En algunos países, como el Reino Unido y Chile, el gobierno establece un objetivo numérico explícito para la inflación. En otros, como los Estados Unidos, se pide al banco central que garantice la estabilidad de los precios como uno de varios objetivos
Visualización Jerárquica en el Diccionario de Banco
Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Institución financiera
Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Actividad bancaria > Derecho bancario
Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Actividad bancaria
Asuntos Financieros > Economía monetaria > Política monetaria > Banco central
Significado de Banco
Visión General y más Información sobre Banco
Para un conocimiento más exhaustivo de Banco, véase en la parte general de la plataforma online.
Recursos
Traducción de Banco
Inglés: Bank
Francés: Banque
Alemán: Bank
Italiano: Banca
Portugués: Banco
Polaco: Bank
Tesauro de Banco
Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Institución financiera > Banco
Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Actividad bancaria > Derecho bancario > Banco
Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Actividad bancaria > Banco
Asuntos Financieros > Economía monetaria > Política monetaria > Banco central > Banco
Véase También
- Derecho bancario
- Actividad bancaria
- Derecho bancario
- Bancática
- Depósito bancario
- Inspección bancaria
- Arbitraje financiero
- Secreto bancario
- Gastos bancarios
- Sistema bancario
- Política bancaria
- Operación de cambio
- Profesión bancaria
- Banco central
- Banco industrial
- Banco cooperativo
- Banco de desarrollo
- Banco Mundial
- Banco de Desarrollo del Caribe
- Banco Centroamericano de Integración Económica
- BERD
- Banco Interamericano de Desarrollo
- Política de desarrollo
- Banco Africano de Desarrollo
- Financiación de la ayuda
- Ayuda financiera
- Banco Asiático de Desarrollo
- Caja hipotecaria
- Banco comercial
- Banco agrícola
- Banco de inversión
- Banco popular
- Banco privado
- Banco público
- Caja de ahorros
Recursos
Notas y Referencias
- Concepto de Banco basado en contenido propio y en una selección de obras y trabajos de referencia, entre ellos el Diccionario de Economía y Administración (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).
Recursos
Notas y Referencias
- Concepto de Banco en la Enciclopedia de la Bolsa y del Inversor Financiero (José Ramón Cano Rico. Editorial Tecnos S.A., 1997) y en otras obras de referencia
Véase También
Recursos
Notas y Referencias
- Concepto de Banco basado en contenido propio y en una selección de obras y trabajos de referencia, entre ellos el Diccionario de Economía y Administración (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).
Véase También
Recursos
Traducción al Inglés
Traducción al inglés de Banco: Bank
Véase También
Bibliografía
Recursos
Traductor Español a Inglés: Banco en Inglés
Para traducir banco, ofrecemos el mayor traductor del mundo de términos jurídicos en línea. Traducción de banco (español) a inglés: Bank (el enlace es a Bank en la enciclopedia jurídica global en inglés). Sugiéranos, en la zona de comentarios de este diccionario jurídico, por favor, una mejor traducción de Banco.
Notas y Referencias
- Definición de banco proporcionado por el Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Este término técnico (banco) en materia minera es de obligatorio uso por los particulares y por las autoridades y funcionarios colombianos en la elaboración, presentación y expedición de documentos, solicitudes y providencias que se produzcan en las actuaciones reguladas por el Código de Minas de Colombia.
Véase también
- Esta voz en la Enciclopedia Legal
- Esta voz en la Enciclopedia Legal
- Balances falsos
- Bancarrota
- Aval
- Apresamiento
- Alteración de precios
- Aval
- Entrada sobre Banco en la Enciclopedia Jurídica Internacional
- Banca
Bibliografía
- Concepto de Banco en línea en el Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia
- Traducción al inglés de Banco en el Diccionario Jurídico Inglés-Español de Cabanellas
- Significado sobre Banco en la Enciclopedia Jurídica Omeba (internacional)
- Definición de Banco en el Diccionario Jurídico Mexicano
Banco en el Diccionario Jurídico Online Bilingüe (Español-Inglés)
Este diccionario legal de español ofrece un glosario de términos jurídicos español-inglés sobre comercio exterior y equivalencias de términos jurídicos en inglés. A tal efecto, la traducción inglés-español de banco es bank. En internet hay otros traductores de textos jurídicos gratis, como iate, linguee y tradulex.
Para un vocabulario del inglés jurídico sobre bancoy el comercio internacional más amplio, se puede consular el diccionario de términos jurídicos en relación a bank.
Si no encuentra la traducción de banco que busca, puede combinar palabras clave más genéricas en conexión con banco, como diccionario jurídico inglés español (pdf, gratis, online, spanish-english) o diccionario inglés español (gratis, google, pdf, oxford).