Intercessio

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Intercessio? Acto de prestación de garantía personal. La intercessio, ‘interposición’, era el derecho de un magistrado romano a vetar la actividad de otro magistrado de igual o menor autoridad. La posibilidad surgió porque se concebía que los magistrados ejercían un poder colegiado; sólo un magistrado sin par, como era el dictador, podía actuar libre de esta posible interferencia. Los tribunos del pueblo (*tribuni plebis) compartían con los magistrados regulares el derecho normal de interposición contra los actos de los demás, pero además, en algún momento de la república, obtuvieron el derecho de veto sobre todos los demás magistrados superiores y sobre las promulgaciones de los órganos presididos por magistrados, como las asambleas comiciales y el senado.

Acoso

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Acoso? Definición Breve de Acoso Persecución o apremio de una persona hacia otra, mediante molestias o requerimientos. Traducción al Inglés En el marco de los derechos humanos universales y su origen, la traducción de español a inglés de acoso es […]

Dominium Ex Iure Quiritium

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Dominium Ex Iure Quiritium? Significado de Dominium ex Iure Quiritium En conexión con la historia del derecho romano, un breve concepto de dominium ex iure quiritium podría ser el siguiente: Dominio sobre la propiedad protegido por el derecho de los […] En resumen, se intenta presentar un «Concepto de Dominium Ex Iure Quiritium».

Sociedad Comunitaria

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Sociedad Comunitaria? Concepto de Sociedad Comunitaria: La definición de Sociedad Comunitaria en el Diccionario Jurídico es, básicamente, el siguiente: Término al que hace mención el título que funcione de conformidad con una asociación de apoyo comunitario. Este concepto está relacionado con el de asociación comunitaria y su definición jurídica, algo frecuente en Estados Unidos. Según 12 USCS § 4702 (7), [Título 12. Bancos y Banca; Capítulo 47. Community Development Banking ; Community Development Banking and Financial Institutions] el término asociación comunitaria significa «un acuerdo entre una institución financiera de desarrollo comunitario y un socio comunitario para proporcionar servicios de desarrollo, préstamos o inversiones de capital, a un área de inversión o población objetivo.»

Exceptio Doli

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Exceptio Doli? Definición Breve de Exceptio Doli En el pasado, se trataba de una excepción opuesta por el demandado a la acción alegando la existencia de dolo en la conducta del actor. ésta podía tener lugar en cualquier etapa del juicio. Exceptio doli […]

Variables Socioeconómicas

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Variables Socioeconómicas? Definición de Variables Socioeconómicas: Indican un estado o situación del consumidor, como el nivel de ingresos, la ocupación y el nivel de estudios. Constituyen criterios objetivos para clasificar o dividir mercados. El estatus socioeconómico es la posición de un individuo o grupo en la escala socioeconómica, que viene determinada por una combinación de factores sociales y económicos como los ingresos, la cantidad y el tipo de educación, el tipo y el prestigio de la ocupación, el lugar de residencia y -en algunas sociedades o partes de la sociedad- el origen étnico o el trasfondo religioso. Los exámenes de la situación socioeconómica revelan a menudo desigualdades en el acceso a los recursos, así como cuestiones relacionadas con el privilegio, el poder y el control.

Género

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Género? El género puede definirse como la forma en que una sociedad determinada cree que las mujeres y los hombres deben ser y deben comportarse, es decir, lo que es propiamente femenino y masculino, mientras que «sexo» se refiere a las características físicas. Esta definición lleva implícito el supuesto de que el género se construye socialmente y que lo que significa ser mujer u hombre varía en las distintas culturas y a lo largo del tiempo. Si la gente cree que la mujer debe ser ama de casa, por ejemplo, suele haber una suposición paralela de que el hombre debe ser el sostén de la familia: así, las vidas de ambos están moldeadas por las expectativas de la iglesia o de la sociedad, que pueden o no convenir personalmente a cualquiera de los dos. En los últimos años, siguiendo la sugerencia de Joan Scott, se ha llegado a aceptar el género como categoría de análisis histórico. Aunque al principio tardó bastante en hacer del género una parte integral de sus investigaciones y debates, la historia religiosa ha compensado ahora esta deficiencia con varios estudios útiles. De acuerdo con el Diccionario María Moliner de uso del español, del siguiente modo: género (del lat. genus, genĕris) es el grupo constituido por ciertas cosas iguales entre sí por ciertos caracteres que se consideran, y distintas por otros.

Teoría Feminista

Este texto se ocupa de la teoría feminista (Feminist Theory). En el uso contemporáneo, es habitual aceptar que «feminismo» es un cajón de sastre que engloba los diversos movimientos sociales, religiosos y políticos que trabajan para criticar los sistemas androcéntricos-patriarcales y abogar por los derechos de la mujer y la justicia de género. Al asumir muchas definiciones contextuales, «feminismo» describe redes transfronterizas que se unen en torno al principio crucial de promover la plena humanidad y dignidad de la mujer. Dejando a un lado las implicaciones globales, el término se ha utilizado históricamente en un sentido más restringido para referirse a las oleadas de campañas políticas a favor de los derechos de la mujer que surgieron en Estados Unidos. A finales del siglo XIX y principios del XX, el feminismo de la primera ola se centró en la defensa del derecho de las mujeres a votar, a poseer propiedades y a ocupar cargos políticos; la 19ª Enmienda que otorgó a las mujeres el derecho al voto sería uno de los resultados de esta ola. En la década de 1960, el Feminismo de la Segunda Ola amplió el énfasis del Feminismo de la Primera Ola en la emancipación de la mujer para incluir la igualdad en los lugares de trabajo y en los roles y normas tradicionales de género, lo que exigía la liberación de la mujer en múltiples frentes. Surgido en la década de 1990, el feminismo de la tercera ola se ha centrado en cuestiones como la diversidad cultural, y en otras que se describen en esta voz del diccionario.

Feminista

Este texto se ocupa del término Feminista, como la persona que está a favor de teorías y prácticas feministas. El calificativo «feminista» refleja el uso actual de la palabra, es decir, no lo utilizo en el sentido restrictivo de referirme a las realidades históricas, sociopolíticas y contextuales de las mujeres blancas euroamericanas de clase media. «Feminista» conlleva un significado inclusivo que subraya el hecho de que las mujeres africanas, en particular, poseen variadas y múltiples experiencias de discriminación y marginación. El feminismo es una miríada de diversas perspectivas teóricas que emanan de las complejidades y especificidades de las diferentes condiciones materiales e identidades de las mujeres, e informadas por las muchas formas diversas y creativas en que impugnamos el poder en nuestras vidas privadas y públicas. En los contextos africanos, el feminismo es a la vez filosófico, experiencial y práctico.