Microestructura
¿Cómo se define Microestructura?
En la microestructura de un diccionario, una de las preguntas principales es cómo
organizar las informaciones para que el usuario pueda encontrarlas; el enfoque tradicional
se centraba en la eficiencia lexicográfica, no prestando mucha atención al usuario. En la
actualidad, las necesidades de los usuarios son primordiales también al nivel de la microestructura, y el lexicógrafo debe preguntarse cómo va a organizar las informaciones
dentro de un artículo para que sean útiles para el usuario. Es importante cómo y dónde el
usuario va a encontrar lo que busca.
Forma y contenido. La relación entre la forma y el contenido en un diccionario bilingüe
puede ser explicada más adecuadamente por medio de la correspondencia entre las
equivalencias. Teniendo en cuenta los dos idiomas, hay que aplicar el análisis contrastivo
(Ilson, 2002: 338). El propósito de la distribución de las acepciones no es demostrar
la estructura de las acepciones de la lengua de origen (Svensén, 1993: 159). En cambio,
la meta de un diccionario bilingüe tendría que ser la traducción de la lengua de origen a
la lengua de destino. Las acepciones tendrían que ser el resultado de una interacción continua
entre los significados de la lengua de origen y las posibles equivalencias en la lengua
de destino.
4.1 Los elementos dentro del artículo
En general, las partes de un artículo son:
– vocablo cabeza de artículo y sus variantes
– información sobre la pronunciación, inflexión y categoría gramatical
– la distribución sintáctica
– la distribución semántica
– las secciones aparte: fraseología
Además, existen otras posibilidades de descripción como el dibujo y notas de uso
más largas.
El vocablo cabeza es la puerta a un artículo, puesto que el usuario ya tiene que conocer
su forma escrita para poder encontrar más informaciones. En el apartado siguiente
se tratan las características del vocablo cabeza que pertenecen al artículo entero. Por
ejemplo, se tratan el género, número, inflexiones, formas irregulares, pronunciación. A
este nivel se puede encontrar también la información sobre la categoría gramatical y los
indicadores (se indica por ejemplo que se trata de una palabra familiar).
Después de este apartado inicial, hay varias posibilidades: si hay sólo una categoría
gramatical, ya ha sido presentada en el apartado anterior y ya se puede proceder a la distribución
semántica del artículo. En cambio, si hay varias categorías gramaticales, cada una
presenta el marco para las acepciones individuales.
4.2 Los elementos dentro de las acepciones
Para la presentación de un significado en un diccionario bilingüe, el lexicógrafo tiene
a mano varios instrumentos. Dentro de las acepciones individuales, hay dos partes centrales:
– la sección de traducciones individuales y
– el material ilustrativo: ejemplos de uso
a. La sección de traducciones. Lo esencial dentro de este apartado son las equivalencias,
porque son lo que busca principalmente el usuario, y además, muchos usuarios sólo leen
la sección de las traducciones y no entran en la lectura y estudio de los ejemplos.
Cuando hay sólo una traducción posible, no hay problemas. Si hay más, se enumeran
en una secuencia y se dividen con una coma o un punto y coma. Lo ideal sería que
no hubiera demasiadas traducciones. Si hay una secuencia larga de traducciones sin explicación
(por ejemplo en la entrada izdeláva (Grad, 1979): fabricación f, confección f;
elaboración f; producción f; manufactura f; (obleke) hechura f; redacción f, composición
f), el usuario no sabe qué elegir, y además, puede haber traducciones bastante alejadas del
sentido primario. Tales traducciónes habitualmente aparecen por dos razones:
1) el lexicógrafo busca los «sinónimos» de las traducciones en la lengua de destino,
perdiendo así el contacto original con el significado del vocablo cabeza,
2) si como la base de producción de un diccionario se toma un diccionario inverso
(en este caso el español-esloveno) y las traducciones se toman de allí sin discriminación
(o con poca discriminación).
Para explicar las equivalencias, se necesitan los medios descritos a continuación.
En una situación donde la traducción es sólo una aproximación, el lexicógrafo puede
ayudar al usuario con una definición corta en la lengua de destino. Y cuando no existe una traducción en absoluto, el diccionario debería ofrecer algo – una definición que explicara
el significado. Tal definición tendría que ser lo suficientemente corta y no debería incluir
lo que no es pertinente al significado – habría que definir cuántas informaciones de índole
enciclopédica son todavía pertinentes al tipo del diccionario planeado. Se tratan aquí
sobre todo las entradas culturológicamente específicas, por ejemplo sanfermines.
Las demás partes de esta sección son los medios que guían al usuario en su búsqueda
de la equivalencia más apropriada a su contexto concreto. En este sentido, tienen la función
de ayudar a elegir la traducción que corresponde a cada contexto y así acelerar la
velocidad al buscar la acepción apropriada. Estos medios clarifican a las traducciones,
restringen el contexto de uso de las traducciones o las explican con más detalle:
– indicadores semánticos (sinónimos aproximados, palabras guías o explicaciones,
por ejemplo: murmullo – 1 (de voces) murmur; 2 (de agua) murmur, murmuring;
(de viento) whispering, murmuring; (de hojas) rustle; nogal – 1 (árbol) walnut
tree, walnut; 2 (madera) walnut)
– indicadores de estilo y registro, de uso regional, de campo semántico (por ejemplo
familiar, humorístico, México, botánica)
– palabras que pueden acompañar al vocablo cabeza: sustantivos calificados por un
adjetivo, verbos o adjetivos complementados por un adverbio, complementos de
un verbo, sujetos de un verbo (por ejemplo: brusco – movimiento/cambio, subida/descenso/viraje;
calurosamente – recibir/saludar, aplaudir; ejecutar – condenado/reo,
plan, orden/trabajo, ejercicio/salto, sinfonía/himno nacional; malograrse
– proyecto, sueño, cosecha)
b. Ejemplos de uso. Las características generales de los ejemplos se describen sucintamente
en el párrafo siguiente (Pérez Lagos, 1998: 178):
En líneas generales los ejemplos han de ser actuales y pueden servir para complementar la
significación aportada por la definición, mostrar el ámbito más frecuente del uso del vocablo
o indicar su habitual contexto gramatical. Implícitamente informan sobre la sintaxis y morfología
de la voz en cuestión /…/ y también sobre el entorno semántico o contextual en el
que es habitual su uso. En definitiva la cualidad fundamental que deben poseer es la de ser
realmente demostrativos del funcionamiento normal del significante definido en la lengua.
Hay varios tipos de ejemplos:
– Representativos del uso típico de las equivalencias; estos pueden presentar o una
estructura típica o un contexto típico.
– Representativos de las desviaciones de las equivalencias; presentan un uso que
no se puede ilustrar con las equivalencias, pero que es típico. Por ejemplo en la
entrada puesto: siempre saca el primer puesto de su clase – she always comes
top of the class. O, en la entrada cabeza: es para darse de cabeza contra la pared
– it’s enough to make you cry; promediando los años cincuenta – sredi petdesetih
let (entrada promediar).
– Representativos del uso específico, por ejemplo el uso en los modismos, proverbios,
letreros, anuncios, advertencias etc. En este grupo figuran los ejemplos: con
pelos y señales, predicar en el desierto, la práctica hace al maestro, apartamentos
de lujo – precio cerrado)
Las fuentes de los ejemplos pueden ser las siguientes:
– citas de un corpus (editadas o no por el lexicógrafo)
– inventados por el lexicógrafo
En cuanto a las citas, raras veces se pueden usar las que aparecen en un corpus para
ilustrar algún fenómeno en el diccionario. En la mayoría de los casos hay que acortarlas
por ser demasiado largas. Tienen la gran ventaja de que representan el lenguaje que ha sido
usado en una situación real y explican el contexto más amplio para el uso de una palabra.
Pero, un exceso de citas, si no se refieren a usos diferentes, puede incluso desconcertar
al usuario.
Los ejemplos inventados por el lexicógrafo, aunque rechazados por muchos lingüistas,
pueden ser más claros, acertados y representativos del uso, pero el lexicógrafo tendría
que usar esa posibilidad con mucha cautela. Es simple inventar un ejemplo, pero el
riesgo es si de verdad es utilizable.
Una combinación de estos métodos parece legítima, siempre que se respete lo principal
en un diccionario – las necesidades de los usuarios.
4.3 Criterios de distribución de las acepciones
Las acepciones pueden ser ordenadas de distintas maneras: etimológicamente, históricamente,
por frecuencia, por marcación y semánticamente. El orden de las acepciones
puede o no seguir los mismos criterios que las entradas en la macroestructura.
Como base de la distribución de las acepciones en un diccionario general puede servir
la siguiente sugerencia, que no debería ser tomada como regla (Svensén, 1993: 213):
– lenguaje general no marcado
– lenguaje corriente marcado estilísticamente
– lenguaje técnico
– lenguaje regional
– lenguaje arcaico y literario
Esta sugerencia puede ser claramente modificada si la distribución se apoya en alguno
de los criterios nombrados arriba. Más o menos, se toma como una escala y las
acepciones se mueven en ella, por ejemplo de la más frecuente a la menos frecuente y de
la general a la marcada.
183
5. Conclusión
Los diccionarios son un importante depósito de informaciones sobre una lengua y
los comportamientos sociales de los hablantes. Son textos con convenciones lingüísticas
explícitas y formales y los encontramos entre los textos más viejos del mundo, y son el
medio de educación autodidacta más extendido.
Sin tener en cuenta el tipo de diccionario, el valor principal de un diccionario tendría
que ser la facilidad de uso, lo que se refleja en la política editorial y consecuentemente
en el sistema del diccionario planeado. La política editorial tendría que buscar un
equilibrio óptimo entre la inmensidad de la lengua, la certeza del análisis lingüístico, las
necesidades del usuario, y por último pero no por eso menos importante, las limitaciones
que conciernen la producción de un diccionario. Con tales suposiciones, un diccionario
se puede convertir en una obra de consulta de calidad, tanto de una lengua materna como
de una lengua extranjera.