Feudo

Concepto de Feudo

Esta voz se ocupa del concepto .

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Feudo?

Etimología de Feudo

Del lat. medieval “feudum” o también “foedum” – “tierra / bien concedida/o por un señor [feudal] a su vasallo por medio de un de lealtad”, y éstos de “fehu-od”, palabra cuyo origen está en el germánico traído por los pueblos que a partir del S. IV d.C se instalaron y crearon los reinos germánicos sobre el territorio del antiguo romano (reino franco, reino visigodo, reino burgundo, etc.).
El primer componente *fehu significaba originariamente “ganado” (al. ant. “fihu”, got. “faihu”, ang. saj. “feoh”), que quedó en al. mod. “Vieh”, mientras que en ingl. derivó a “fee” – “tarifa”. Proviene de la raíz indoeuropea *peku- “ganado” y está emparentado con el lat. “pecus” – “ganado” y el gr. πέκος “pékos” – “vellocino”. En lat. también deriva en “pecunia”, que significa “riqueza”.
El segundo componente de “-od” provendría del gmc. *auda “” (nord. ant. “audr”, ang. saj. “ead”, al. ant. “ot”) y se encuentra también en la palabra de origen germano “Allodium” (“all-” – “todo” y “-od” – “propiedad”: “bien absoluto”)

Aclaración:

La palabra “foedum” sin no viene usada en gran medida durante el medioevo y la palabra “” es más un invento de la era moderna para referirse a la de la era moderna. Sería erroneo identificar al medioevo como “feudalismo” ya que éste fue solo una parte de él y bastante dinámico. Si bien se puede decir que sus comienzos fueron durante la época de los Carolingios, sus orígenes se remontan al imperio romano y la práctica de “patronaje” y “clientela”, que era sin lugar a duda una relación feudal y que fue adoptada por los pueblos germánicos que dominaron las tierras romanas más tarde. Como fue mencionado antes, no se usaba la palabra “foedum”, sino “beneficium” – “”, ya que era obligación del señor feudal abastecer a sus vasallos de alimentos y armas, y el concederle una “tierra” o “bien”, era para éste un acto de generosidad por parte de su señor. Las prácticas fueron modificandose a lo largo del tiempo y formalizándose. El punto culminante del feudalismo son los siglos XII y XIII y luego de allí comienza el sistema a decaer. Los vestigios del feudalismo sin embargo se terminaron de quitar en algunos tan tarde como en el .

Feudo en la Enciclopedia del Derecho

Puede encontrar útil en:

  • Exarcado
  • Estatuto autónomo
  •  

    Recursos

    [rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

    Véase también

    Bibliografía

    También puede interesar:

    Los de arriba son las definiciones seleccionados. para este diccionario digital de derecho y ciencias sociales.