Demanda Efectiva

Concepto de Demanda Efectiva

Esta voz se ocupa del concepto .

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Demanda Efectiva?

Definición de Demanda Efectiva

Significado de Demanda Efectiva en la esfera del financiero, la economía, la y otros similares: Conjunto de mercancías y que los consumidores realmente adquieren en el en un tiempo determinado y a un precio dado. La demanda efectiva es el deseo de adquirir un bien o servicio, más la que se tiene para hacerlo.

Demanda Efectiva en Administración Empresarial y Economía

Se ha definido demanda efectiva de la siguiente forma: Demanda ejercida realmente en los mercados, que no tiene por qué coincidir con la demanda prevista o esperada. Término utilizado también a veces como sinónimo de demanda agregada o demanda total. La demanda efectiva de un país en un determinado período de tiempo comprende la demanda total de bienes de más la demanda de bienes de , a las cuales hay que añadir la demanda del sector público (gasto público) más la demanda del sector exterior (exportaciones menos importaciones). Demanda agregada definida por oposición a la demanda planeada (ésta se estima ex ante mientras que aquélla ex post). Effective demand. [1]

Principio de Demanda Efectiva en Administración Empresarial y Economía

Se ha definido Principio de Demanda Efectiva de la siguiente forma: Principio presentado por J. M. Keynes en su obra Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, publicada en 1936, según el cual el nivel de producto social o renta (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre rentas) nacional que un país es capaz de generar viene determinado por la demanda total efectivamente realizada por la colectividad. Cuando la planeada por los empresarios no coincide con la demanda efectivamente ejercida en el mercado (financiero y/o comercial, generalmente; véase más en la plataforma general) se producirá un incremento de los inventarios o stocks (en el caso de que la demanda planeada supere a la realizada) o quedará sin satisfacer una parte de la demanda (en el otro caso). Frente al modelo neoclásico, según el cual son las fuerzas productivas por el lado de la oferta las que determinan el nivel de renta, puesto que la oferta crea su propia demanda, tal como postulaba la llamada ley de los mercados (financieros y/o económicos, generalmente; véase más en la plataforma general) de J. B. Say, en el modelo keynesiano son las fuerzas del mercado (financiero y/o comercial, generalmente; véase más en la plataforma general) (la demanda efectiva, en definitiva) las que determinan el nivel de renta (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre rentas) nacional o producto social. [1]

Demanda en Administración Empresarial

Con el ánimo de ofrecer una aproximación y un mayor contexto a esta entrada, puede interesar una breve definición de demanda en los siguientes términos: Disposición de un agente económico para pagar, pudiendo hacerlo, el precio de una determinada mercancía. Cantidad que se está dispuesto a comprar de un cierto producto a un precio determinado. La cantidad demandada de un determinado bien o servicio depende de diversos factores, siendo los más importantes: el precio de ese bien o servicio, los precios de los demás bienes o servicios, el nivel de renta y la riqueza del sujeto demandante, así como los gustos y preferencia s de los consumidores. El precio es la variable que influye en la cantidad demandada de manera más relevante. La curva de demanda describe la relación decreciente entre cantidad demandada y precio (en el caso de bienes de demanda normal), esto es, las cantidades que los consumidores estarían dispuestos a adquirir de un producto concreto en función del precio que al mismo le fije el vendedor. Se puede hablar de demanda de un consumidor o agente económico individual y de demanda de un determinado grupo de consumidores o de la totalidad del mercado, obtenida por agregación de las correspondientes demandas individuales. Cantidad de un bien o servicio que un individuo o grupo desea, dado un precio. Demand. Forma por la que se ejercita una o administrativa para reclamar el derecho que ha sido violado. En general, cantidad de un bien que deseará adquirir el público a un precio y en un momento determinados. En bolsa, peticiones de compra de una acción a un precio dado. [1] [rtbs name=»demanda-en-economia»]

Noción General de Principio

Se puede definir principio en los siguientes términos: concepto, fundamento, criterio básico y/o idea fundamental del que se parte, o sirve de base, en el estudio y del objeto de o de un aspecto sobre el que se apoya un razonamiento. [1] En inglés: Principie.[rtbs name=»-empresa--y-economia»]

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Principio redactado expresamente para el diccionario de esta plataforma

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Demanda basado en contenido propio y en una selección de obras y trabajos de , entre ellos el Diccionario de Economía y Administración (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Principio de Demanda Efectiva basado en contenido propio y en una selección de obras y trabajos de referencia, entre ellos el Diccionario de Economía y Administración (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Véase También

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Demanda Efectiva basado en contenido propio y en una selección de obras y trabajos de referencia, entre ellos el Diccionario de Economía y Administración (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Véase También