Derecho Informático

Concepto de Derecho Informático

Esta voz se ocupa del concepto .

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Derecho Informático?

Derecho informático en la Enciclopedia Jurídica

Derecho informático en la Enciclopedia Mexicana del Derecho

Puede encontrar útil en:

Véase también

Derecho Informático en el Contexto del Derecho, la Gestión Financiera y las Ciencias Políticas

Significado de Informático publicado, entre un amplio repertorio de vocabulario jurídico, por V. M. Alfaro Jimenez, de la Nacional Autónoma de (UNAM): Materia jurídica conformada por el sector normativo de los jurídicos contemporáneos, integrado por el conjunto de disposiciones dirigido a la regulación de las nuevas tecnologías de la información y la , es decir, de la y de la telemática. El Derecho Informático es un conjunto de y normas que regulan los jurídicos nacidos de la interrelación entre el Derecho y la Informática. Rama del derecho especializado en la temática de la informática, sus usos y aplicaciones y sus implicaciones legales. El concepto de «Derecho Informático» (Rechtinformatik) fue acuñado por el prof. Dr. Wilhelm Steinmüller, académico de la Universidad de Regensburg de Alemania en la década de los 70. Pero no es un concepto unívoco, pues también se han buscado una serie de términos para el Derecho Informático como: Derecho Telemático, Derecho de las Nuevas Tecnologías, Derecho de la de la Información, Iuscibernética, Derecho del Ciberespacio, aunque la doctrina coincide en que son nombres que describen parte de esta rama jurídica, pero no el todo. Derecho Informático alude únicamente a la «Informática», como por medios automatizados; y expresiones tales como «Nuevas Tecnologías» son un tanto imprecisas (p.ej. ¿qué se considera nuevo y que nó? ¿Cuál sería el límite de edad?). Por ello, la doctrina apunta a que el término descriptivo más afortunado es «Derecho Tecnológico», ya que dentro de tecnológico se engloban tanto las nuevas como las no tan nuevas tecnologías y, por supuesto, la informática. A diferencia de la «Informática jurídica», en la que la es vista meramente como herramienta o instrumento de apoyo para los diversos operadores jurídicos (abogados, estudios jurídicos, tribunales de , cámaras parlamentarias, etc.), el «Derecho informático» se interesa en la como fuente de problemas jurídicos relevantes y en proponer vías de solución y regulación adecuadas.