Concepto de Elecciones Municipales
Esta voz se ocupa del concepto de elecciones municipales.
Visualización Jerárquica de Elecciones Municipales en la Plataforma General
- Ciencias Políticas > Elección > Campaña política
- Vida Política > Marco político > Filosofía política > Democracia > Democracia representativa > Elecciones
- Vida Política > Marco político > Filosofía política > Legitimidad > Elecciones
- Vida Política > Vida política y seguridad pública > Política
- Ciencias Políticas > Elección > Procedimiento electoral
- Vida Política > Parlamento > Parlamentario > Mandato electoral > Elecciones
- Vida Política > Procedimiento electoral y sistema de votación > Elecciones
- Vida Política > Marco político > Filosofía política > Democracia
- Vida Política > Marco político > Régimen político > Democracia popular
- Vida Política > Marco político > Ideología política > Liberalismo > Democracia
- Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Ejecutivo > Competencias del Ejecutivo > Política gubernamental > Democratización
Concepto de Elecciones Municipales en Derecho Electoral
En inglés: Concept of Municipal Elections in Electoral Law.
Las elecciones municipales son un componente clave de la ley electoral. Son elecciones por sufragio universal directo para designar a los miembros del consejo representativo y, en su caso, según la legislación de cada Estado miembro, al jefe y a los miembros del ejecutivo de una unidad básica de gobierno local.
En España, por ejemplo, para poder votar en las elecciones municipales, es necesario estar inscrito en el censo electoral para las elecciones municipales. Para ello, debe estar inscrito en el censo electoral de su municipio de residencia habitual, haber manifestado formalmente su intención de votar en las elecciones municipales en España y tener al menos 18 años el día de la votación2.
El procedimiento para inscribirse en el censo electoral consiste en seguir los trámites en el ayuntamiento correspondiente. Puede manifestar su deseo de votar en las elecciones municipales en España, en su municipio, en el momento de la inscripción o posteriormente2.
Los sistemas electorales son las normas de las constituciones o leyes que describen cómo se traducen los votos en escaños, como el típico «escaño» presidencial único, el escaño de un diputado o el escaño de un alcalde o concejal. Comprender las distintas formas en que pueden evaluarse los sistemas electorales y la dinámica de los partidos políticos es fundamental para mejorar la integridad electoral y lograr una representación más genuina.
¿Cuál es la diferencia entre elecciones municipales y nacionales?
Las elecciones nacionales y municipales son dos tipos diferentes de elecciones que sirven a propósitos distintos:
- Elecciones nacionales: En las elecciones nacionales, usted vota a un partido político para conseguir escaños en las asambleas legislativas nacionales o provinciales. Estas elecciones determinan quién representará a su país a nivel nacional, como los miembros del Parlamento. Las elecciones nacionales y provinciales suelen celebrarse cada 5 años.
- Elecciones municipales: En las elecciones municipales, usted vota a un partido político y a un concejal para obtener escaños a nivel municipal. En estas elecciones se elige a los concejales que dirigirán su ayuntamiento durante los próximos cinco años. En las elecciones municipales, sólo puede votar en el distrito electoral en el que está inscrito.
En resumen, la principal diferencia radica en el nivel de gobierno al que servirán los cargos electos (local frente a nacional) y en quién tiene derecho a votar (basándose en el empadronamiento en un distrito electoral específico para las elecciones municipales).
¿Cómo se celebran las elecciones municipales en algunos países?
Las elecciones municipales se celebran de diversas formas en los distintos países. He aquí algunos ejemplos:
- Unión Europea: El ciudadano de la UE que vive en otro país de la UE que tiene derecho a votar y a presentarse como candidato en las elecciones municipales de ese país. Sin embargo, en el caso de las elecciones municipales, la inscripción en los censos electorales es automática en estos países Alemania, Austria (excepto Burgenland), Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Países Bajos, Rumanía y Suecia. El voto es obligatorio en Bélgica, Chipre, Grecia y Luxemburgo.
- Australia: Se celebran elecciones locales para elegir a los concejales de los gobiernos locales.
- Canadá: Se celebran elecciones municipales para elegir a los alcaldes y concejales de las ciudades.
- India: Se celebran elecciones locales para elegir a los representantes de los órganos de autogobierno local.
- Japón: Se celebran elecciones locales para elegir gobernadores y miembros de las asambleas locales.
Tengase en cuenta que los detalles de las elecciones municipales pueden variar mucho de un país a otro en función de sus respectivas leyes y sistemas electorales.
Recursos
[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]
Véase También
- Legitimidad en la plataforma general
- Votación en la plataforma general
- Política en la plataforma general
- Referéndum en la plataforma general
- Estatus del elegido en la plataforma general
- Oposición política en la plataforma general
- Grupo de interés en la plataforma general
- Concentración de poderes en la plataforma general
- Figura política en la plataforma general
- Propaganda política en la plataforma general
- Comportamiento político en la plataforma general
- Relación legislativo-ejecutivo en la plataforma general
- Minoría política en la plataforma general
- Cultura política en la plataforma general
- Cohabitación política en la plataforma general
- Reforma política en la plataforma general
- Coalición política en la plataforma general
- Cargo público en la plataforma general
- Situación política en la plataforma general
- Bipolarización en la plataforma general
- Elecciones nacionales en la plataforma general
- Elecciones generales en la plataforma general
- Parlamento en la plataforma general
- Elecciones anticipadas en la plataforma general
- Crisis política en la plataforma general
- Derecho Electoral en la plataforma general
- Liberalismo en la plataforma general
- Democratización en la plataforma general
- Democracia participativa en la plataforma general
- Gobernanza en la plataforma general
- Consulta pública en la plataforma general
- Petición en la plataforma general
- Iniciativa Ciudadana Europea en la plataforma general
- Democracia representativa en la plataforma general
- Régimen parlamentario en la plataforma general
- Parlamento en la plataforma general
- Elecciones en la plataforma general
- Democracia deliberativa en la plataforma general
- Democracia directa en la plataforma general
- Plebiscito en la plataforma general
- Responsabilidad política en la plataforma general
- Motivación política en la plataforma general
- Representación política en la plataforma general
- Alternancia política en la plataforma general
- Mayoría política en la plataforma general
- Crisis política en la plataforma general
- Mandato electoral en la plataforma general
- Acumulación de mandatos en la plataforma general
- Elecciones presidenciales en la plataforma general
- Régimen presidencialista en la plataforma general
- Jefe de Estado en la plataforma general
- Elecciones europeas en la plataforma general
- Sistema electoral europeo en la plataforma general
- Parlamento Europeo en la plataforma general
- Elecciones regionales en la plataforma general
- Entidad regional en la plataforma general
- Administración regional en la plataforma general
- Elecciones locales en la plataforma general
- Entidad territorial en la plataforma general
- Administración local en la plataforma general
- Representante de la autoridad local o regional en la plataforma general
- Entidad local en la plataforma general