Grupos de Presión

Concepto de Grupos de presión

[aioseo_breadcrumbs] [aioseo_breadcrumbs]Esta voz se ocupa del concepto .

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Grupos de Presión?

Grupos de presión en el Derecho argentino

Para la toma de contacto de la voz sobre Grupos de presión de forma rápida y eficaz, y comenzar el estudio de Grupos de presión en esta , puede acudir el lector a la explicación que, sobre Grupos de presión, ofrece la plataforma online de Derecho argentino, a modo de síntesis de la legislación, jurisprudencia y/o doctrina argentina.

Grupos de presión

Grupos de presión en la Enciclopedia del Derecho

Puede encontrar útil en:

Recursos en este Diccionario Jurídico

Véase también

Grupos de presión

Más sobre Derecho Político en el Diccionario Legal Internacional

Otras voces afines a Grupos de presión pertenecientes al Político se cuentan entre los siguientes términos jurídicos:

  • Grupos de
  • provisional
  • Gobierno de facto
  • Ginecocracia
  • Geopolítica

Grupos de Presión

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Véase También

  • Cuerpo electoral

Bibliografía

  • BIDART CAMPOS, JORGE. . Ed. Aguilar. Buenos Aires, Argentina. 1967.

    CHANTEBOUT, BERNARD. Droit Constitutionnel et Science Politique. Ed. Económica. Paris, . 1979.

    CLAEYS, P.H. Groupes de Pressionen Belgique. Ed. de l'Université de Bruxelles, . 1973.

    DAHL, ROBERT. Sociológico de la . Ed. Fontanella S.A. Barcelona, España. 1968.

    DEBBASCH, CHARLES Y PONTIER, JEAN MARIE. Introduction a la Politique. Ed. Dalloz. Francia. 1982.

  • DOWSE ROBERT Y HUCHES JOHN. Sociología Política. Alianza Editorial, Cuarta edición (sobre este último concepto, véase una definición, en este diccionario). Madrid, España. 1982.

    ECCKESTEIN, H. Pressure Groups Politics. Allen & Union. 1960.

    EHRLICH, S. Le pouvoir et les Groupes de Pression. Ed. Mouton. Paris, Francia. 1971.

    EHRMAN, H. W. Interest Group on Four Continents. University of Pittsburg Press. 1964.

    FINER, S.E. The anonymous Empire. Ed. Pall Mall. Segunda edición (sobre este último concepto, véase una definición, en este diccionario). 1966.

  • CONIDEC, P. F. Les Systemes Politiques Africains. Ed. LGDJ. Paris, Francia. 2 tomos. 1971-1974.

    HERRERA, ENRIQUE. Los Consejos -Sociales. Ed. Eudeba. Argentina. 1972.

    KEY, VLADIMIR. Política, Partidos y Grupos de Presión (sobre este último concepto, véase una definición, en este diccionario). Ed. del Instituto de Estudios Políticos. Madrid, España. 1962.

    LADRIERE, JEAN. Introduction a une Etude des Groupes de Pression. Ed. Res Pública. Bélgica. 1962.

    LA PALOMBARA, J.y WEINER, MYRON. Political Parties and Political Development. Princeton University Press. 1966.

  • LAVROFF, D. G. Les Systemes Constitutionnels en Afrique Noire. Ed. Pédone. Paris. 1976.

    LOPEZ, MARIO JUSTO. Introducción a los estudios políticos, Volumen II. Ed. De palma. Buenos Aires, Argentina. 1983.

    MEYNAUD, J.Nouvelles études sur les groupes de pression. Cahier F.N.S.P. Ed. Armand. Colin. Francia. 1962.

    MODDIE, GRAEME y STUDDERT-KENNEDY, GERALD. Opiniones Públicas y Grupos de Presión (sobre este último concepto, véase una definición, en este diccionario). Ed. Fondo de Económica. México. 1975.

    NOGUEIRA, HUMBERTO y CUMPLIDO, FRANCISCO. Las Fuerzas Políticas. Ed. ICHEH. Santiago, Chile. 1986.

  • ROBERTS, G. K. Political Parties and Pressure Groups in Britain. Weindenfeld and Nicolson. Londres. 1970.

    SANCHEZ AGESTA, Luis. Principios de Teoría Política. Ed. Nacional. Madrid, España. 1979.

    SCHARTZENBERG, R.Sociologie Politique. Ed. Montchrestein. Francia. 1978.

    SILVA BASCUNAN, ALEJANDRO. Derecho Político. Ed. . Santiago, Chile. 1968.

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Véase también

Bibliografía

Noción de Grupos de Presión

Recoge Anderson Arboleda Echevarry la siguiente definición de Grupos de Presión, aplicable al Derecho comparado, histórico o internacional: Se entiende aquella multitud de que por toda clase de medios y casi siempre al margen de la organización constitucional y administrativa, ejercen una acción continua sobre el gobierno, el congreso y la ciudadanía.