Indicadores de Alerta

Concepto de Indicadores de Alerta

Esta voz se ocupa del concepto .

Indicadores de Alerta en Administración Empresarial y Economía

Se ha definido indicadores de alerta de la siguiente forma: Indicadores de coyuntura caracterizados por establecer un margen de que, en caso de ser superado, implica que los objetivos propuestos no se están alcanzando. En el ámbito de la política (véase más en este diccionario) económica son muy utilizados, sirviendo para advertir de los aspectos más negativos que puedan surgir en la economía (véase su significado en el diccionario) y para que los responsables introduzcan correctoras que compensen dichos aspectos o . [1]

Índice (Significado General)

Con el ánimo de ofrecer una aproximación y un mayor contexto a esta entrada, puede interesar una breve definición de índice en los siguientes términos: Un corte transversal de alguna clase de que se construye para que sirva como guía general para la actuación en el conjunto del y que frecuentemente se utiliza como elemento comparativo con el que se puede comparar la actuación de un gestor de cartera. Número que expresa el valor de una entidad o variable en un período de tiempo dado en forma de número absoluto pero que está relacionado con un período base que se fija, de modo arbitrario, igual a 100. Index. En , serie numérica que expresa la evolución en el o en el tiempo de los sucesivos de una variable o magnitud (precios, cotizaciones, , etc.), de forma que toma como o base el primer dato o el dato más significativo, refiriendo los demás en relación a él. [1] [rtbs name=»indices»]

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Índice basado en contenido propio y en una selección de obras y de referencia, entre ellos el de y (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Indicadores de Alerta basado en contenido propio y en una selección de obras y trabajos de referencia, entre ellos el Diccionario de Economía y Administración (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Véase También