Potestad Jurisdiccional

Concepto de Potestad Jurisdiccional

Esta voz se ocupa del concepto .

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Potestad Jurisdiccional?

Uso de Potestad Jurisdiccional en Relación a: Jurisdiction (con Respecto al Contexto Jurídico Anglosajón)

Para una mayor comprensión del ámbito de aplicación del término «potestad jurisdiccional»: El término jurisdiction se utiliza para hacer alusión a e diversos que no siempre están relacionados entre sí y cuya traducción en español no es uniforme: en muchos casos se traducirá por «», mientras que en otros la traducción más adecuada será «», «tribunal» o incluso «país», «Estado» u otro término similar. Pueden distinguirse al menos las siguientes acepciones de jurisdiction:

En el sentido de territorio

Ámbito territorial donde el Estado ejerce su ; Territorio dentro del cual ejerce sus un juez o tribunal; o Ámbito de aplicación espacial de un sistema jurisdiccional u jurídico.

En el sentido de tribunal

En el sentido de potestad o atribución: 1. Poder de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado; Conjunto de facultades que corresponden a una entidad pública o a una judicial o administrativa

En el sentido de sector en que se divide la facultad general de administrar justicia

.

En el sentido de competencia (aptitud de un juez o tribunal para entender en una determinada categoría de asuntos)

Jurisdiction en el sentido de territorio

a) Ámbito territorial donde el Estado ejerce su soberanía: en este caso, jurisdiction se utiliza en sentido amplio y se refiere bien a espacios físicos (tierra, agua o zona aérea), bien a objetos (buques, aeronaves) que por sus vínculos particulares con un Estado quedan sometidos a su soberanía. En español se habla en estos casos de «jurisdicción».

Jurisdiction en el sentido de tribunal Jurisdiction se emplea con frecuencia en el sentido de «tribunal» u «órgano jurisdiccional»

Jurisdiction en el sentido de potestad o atribución

a) Poder de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado: jurisdiction se utiliza también en sentido técnico-jurídico para hacer alusión al poder, derivado de la soberanía del Estado, de aplicar el en el caso concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia. Se trata de una atribución, denominada «jurisdicción», «potestad jurisdiccional» o «función jurisdiccional», que en los de derecho corresponde exclusivamente a los jueces y de .

Jurisdiction en el sentido de sector en que se divide la facultad de administrar justicia

Como potestad general del Estado, la jurisdicción (en su acepción de «poder de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado») es única, aunque para una mayor eficacia en su ejercicio suele dividirse en , cada uno de los cuales se conoce también de manera genérica como «jurisdicción» u «orden jurisdiccional» (civil, penal, laboral, contencioso-administrativo, etc.). El término se utiliza también en este sentido cuando, desde otro punto de vista, se distingue entre la «» y la «jurisdicción ordinaria».

Jurisdiction en el sentido de competencia

Por último, probablemente por influencia del inglés, el término jurisdiction se traduce a veces erróneamente como «jurisdicción» en lugar de «competencia». La «competencia» es la atribución a ciertos jueces o tribunales de una parcela de «jurisdicción» respecto de determinadas pretensiones procesales con preferencia a los demás órganos de su clase. Los criterios de competencia (por razón de la materia, la persona, el territorio, etc.) permiten por tanto determinar qué órgano judicial conocerá, con exclusión de los demás, de una controversia dada, concretando en un juez o tribunal específico la función jurisdiccional que corresponde por igual a todos ellos.

También puede interesar:

Los de arriba son las definiciones seleccionados. para este diccionario digital de derecho y ciencias sociales.