Sistemas

Concepto de Sistemas

Esta voz se ocupa del concepto .

Teoría de los Sistemas en Administración Empresarial y Economía

Se ha definido Teoría de los Sistemas de la siguiente forma: La Teoría General de los Sistemas tiene su origen en una serie de investigaciones llevadas a cabo en los años treinta, si bien su mayor desarrollo tuvo lugar en los años que siguieron a la conclusión de la Segunda Guerra Mundial, y sobre todo a partir de los años cincuenta con las investigaciones del biólogo alemán Ludwig von Bertalanfy, que ejercieron una notable influencia en el desarrollo de la misma. La noción básica de esta teoría es el concepto de sistema, al cual podemos definir como un conjunto de elementos relacionados de algún modo o, más concretamente, como un conjunto de elementos en interacción dinámica. Todo sistema se puede descomponer a su vez en subsistemas, que pueden ser considerados nuevamente como sistemas. Por ejemplo, en el sistema , que es a su vez un subsistema del sistema nacional y éste del internacional, se pueden distinguir varios subsistemas: de aprovisionamiento, de , de venta, financiero, etcétera. Las tres características principales del concepto de sistema son las de globalidad, homeóstasis y finalidad. Cualquier estímulo que afecte a alguno de sus elementos o partes repercutirá en todo el sistema, a causa de su globalidad o la interacción existente entre todos sus elementos o partes. La homeóstasis, que es una que se deriva de la globalidad del sistema, hace al equilibrio dinámico o carácter adaptativo del mismo, esto es, a la autorregulación o autocontrol del propio sistema. Por último, todo sistema está orientado a la realización de unos determinados cometidos o fines. Según su interacción con el entorno o , los sistemas pueden ser clasificados en abiertos y cerrados. A diferencia de un sistema cerrado, un sistema abierto está en permanente interacción con su medio ambiente, en el que influye y del que recibe influencia. Fue en el marco de la civilización tecnológica que hoy día estamos viviendo cuando el concepto de sistema adquirió su configuración actual. Viene a significar en nuestro tiempo lo que en las Edades Moderna y Contemporánea significó el concepto de equilibrio, y en la Edad Media el de orden. [1]

Sistema (Significado General)

Con el ánimo de ofrecer una aproximación y un mayor contexto a esta entrada, puede interesar una breve definición de sistema en los siguientes términos: Conjunto de elementos relacionados de algún modo o, más concretamente, conjunto de elementos en interacción dinámica. Todo sistema se puede descomponer en subsistemas, que pueden ser considerados nuevamente como sistemas. Se denomina retroalimentación ofeedback al mecanismo de , propio de la cibernética y el enfoque de sistemas en general, según el cual cuando los u outputs producidos se apartan de unos previamente establecidos, se incide o actúa sobre los inputs para recon-ducir el sistema a la situación deseada. En el sistema de control por retroalimentación o feedback se supone implícitamente que el sistema interno de transformación es desconocido y que la única acerca de su funcionamiento se reduce a las entradas y las ; esto es, el sistema es concebido como una caja negra (black box). (Véase Sistemas, teoría de los.) Conjunto integrado por elementos que interaccionan de forma lógica y dinámica. La influencia ejercida sobre alguno de los elementos del sistema le afectará globalmente debido a la interrelación entre los elementos, que busca la autorregulación o equilibrio del propio sistema. Si el sistema recibe influencias del mundo exterior, se trata de un sistema abierto, en contraposición a un sistema cerrado. [1] [rtbs name=»sistemas-economicos»]

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Sistema basado en una selección de obras y de referencia, entre ellos el de Economía y (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Teoría de los Sistemas basado en una selección de obras y trabajos de referencia, entre ellos el Diccionario de Economía y Administración (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Véase También