Coste del Endeudamiento

Concepto de Coste del Endeudamiento

Esta voz se ocupa del concepto .

Coste del Endeudamiento en Administración Empresarial y Economía

Se ha definido coste del endeudamiento de la siguiente forma: Coste efectivo o coste explícito de una deuda. Viene dado por la tasa (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) de actualización o descuento que iguala el valor (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) actual de los fondos (financieros; véase más en la plataforma general) recibidos por la , netos de todo gasto, con el valor (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) actual de las de fondos (financieros; véase más en la plataforma general) previstas para atender el pago (véase más en la plataforma general) de y la devolución del principal. Al coste efectivo o coste explícito de una deuda hay que añadir su coste implícito, menos preciso y más difícil de calcular, que se deriva de un mayor endeudamiento. Con el incremento del ratio (véase más en este diccionario y más detalles en la plataforma general sobre ratios) de endeudamiento (recursos ajenos/recursos propios) aumenta el riesgo (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) financiero de la empresa (véase más en la plataforma general) y los accionistas demandarán ahora un mayor dividendo que antes para mantener la misma afección a la empresa, siendo este mayor coste del capital propio imputable al endeudamiento adicional. Como las cantidades que la empresa (véase más en la plataforma general) paga por el concepto de intereses de las deudas son deducibles de la base imponible del que grava la renta (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre rentas) de , a las empresas (véase más en la plataforma general) que obtienen beneficios el endeudamiento les supone un ahorro de impuestos, lo que indirectamente se traduce en un abaratamiento del coste del crédito, al igual que ocurre con la , que también abarata el coste del crédito, en virtud del principio nominalista consagrado por el de obligaciones. [1]

Coste (Significado General)

Con el ánimo de ofrecer una aproximación y un mayor contexto a esta entrada, puede interesar una breve definición de coste en los siguientes términos: Gasto o sacrificio en que se incurre en la de un bien o la prestación de un . Hace referencia al coste total si no se dice otra cosa. El coste total de un producto viene dado por la suma de los monetarios de todos los inputs consumidos o utilizados en su proceso de producción (sobre este último concepto, véase una definición, en este diccionario). En todo coste, en cuanto valor resultante de una operación de suma, procede distinguir normalmente dos componentes: coste fijo y coste variable; el primero, también llamado coste de estructura o coste de período, es aquella parte del coste total que permanece constante al variar el volumen de producción; el coste variable, en cambio, es aquella parte del coste total que varía con la cantidad o volumen de producción (sobre este último concepto, véase una definición, en este diccionario). Hay que señalar, sin embargo, que la distinción entre coste fijo y coste variable sólo tiene sentido a corto plazo; a largo plazo todos los costes son . Cuando la relación funcional entre el coste variable total y el volumen de producción es de tipo lineal, al coste variable también se le denomina coste directo. Para el cálculo de los costes empresariales se utiliza corrientemente uno de estos dos : a) el método áelfull costpri-cing, o b) el método del direct-costing. Según el segundo de estos métodos, al que se le conoce también con los de método del coste directo, del coste proporcional o del coste marginal, a la producción se le imputa únicamente el coste directo o proporcional; los costes fijos o indirectos son considerados como cargas de estructura o gastos del período, derivados de la existencia de la empresa y atri-buibles a la producción de la misma tan sólo de forma indirecta. Según el método del full cost pricing, también denominado del coste pleno o coste completo, a la producción de un determinado período no sólo se le imputa su coste directo, sino también la parte de los costes fijos que le corresponda, en virtud del reparto hecho previamente de los mismos de acuerdo con alguna clave de distribución o variable proxy conveniente. Medida de lo que debe ser entregado o cedido para obtener algo, ya sea por medio de compra, intercambio o producción (sobre este último concepto, véase una definición, en este diccionario). Cost. Precio pagado o solicitado para la adquisición de bienes o servicios. Precio o gasto de elaboración de un producto. [1] [rtbs name=»costes»]

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Coste basado en contenido propio y en una selección de obras y trabajos de referencia, entre ellos el Diccionario de Economía y (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Coste del Endeudamiento basado en contenido propio y en una selección de obras y trabajos de referencia, entre ellos el Diccionario de Economía y Administración (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Véase También