Concepto de Crédito - Qué es, definición y significado | 2022 RAE
- 1 Concepto de Crédito
- 1.1 ¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Crédito?
- 1.2 Crédito
- 1.3 Crédito
- 1.4 Más sobre Economía en el Diccionario Legal Internacional
- 1.5 Noción de Crédito en Derecho Minero
- 1.6 Crédito en Administración Empresarial y Economía
- 1.7 Crédito en Inversión y Economía Financiera
- 1.8 Visualización Jerárquica en el Diccionario de Crédito
- 1.9 Significado de Crédito
- 1.10 Visión General y más Información sobre Crédito
- 1.11 Recursos
- 1.12 Recursos
- 1.13 Recursos
- 1.14 Recursos
- 1.15 Recursos
- 1.16 Recursos
- 1.17 Recursos
- 1.18 Crédito (definición)
- 1.19 Uso de Crédito en Relación a: Claim (con Respecto al Contexto Jurídico Anglosajón)
- 1.20 Recursos
- 1.21 Definición de Crédito
Concepto de Crédito
Esta voz se ocupa del concepto .
¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Crédito?
Crédito
Definición Básica de Crédito
De acuerdo con su autor, Guillermo Cabanellas de Torres, la definición de Crédito proporcionada por el Diccionario Jurídico Elemental es:
Del latín, creditum, de credere, creer, confiar. Asenso, admisión de lo dicho por otro. | Abono, comprobación (sobre este último concepto, véase una definición, en este diccionario). | Reputación, fama, nombre, autoridad. | Derecho a recibir de otro alguna cosa, por lo general dinero. | Opinión de que goza una persona cuando se espera que satisfará puntualmente los compromisos contraídos o las promesas formuladas. | Libramiento, vale o abonaré de una cantidad, que se da en garantía para pagar más adelante, o bien para que la pague en otro lugar un corresponsal. | HIPOTECARIO. El garantizado con hipoteca. | INCOBRABLE. El que por insolvencia del deudor, o imposibilidad de ejercer las acciones que lo amparaban, resulta jurídica o racionalmente de imposible cobro. | MERCANTIL. El establecido mutuamente entre productores, empresario e intermediarios, para facilitar las compras, las ventas y los cambios del comercio. | PERSONAL El fundado en el puntual cumplimiento de una persona o en sus antecedentes de honradez, sin exigir concreta garantía real ni fianza. | PRIVADO. Aquel en el cual el mutuario o prestamista es un particular. (V. CRÉDITO PÚBLICO) | PRIVILEGIADO. Aquel cuyo titular tiene preferencia para ser pagado, frente a otro u otros, con los bienes del deudor común. | PÚBLICO. Confianza que inspira la solvencia de una nación o la honestidad de un gobierno, especialmente en relación con las operaciones o empréstitos que efectúa. | Concepto que inspira un particular o una entidad privada u oficial en cuanto al cumplimiento de sus compromisos, promesas, contratos u obligaciones. | Préstamo concedido por un organismo público. (V. CRÉDITO PRIVADO.) | QUIROGRAFARIO, Es aquel que consta solamente en documento privado y no goza, por tanto, de ninguna preferencia para ser pagado con relación a otros créditos. | REFACCIONARIO. El proveniente del dinero anticipado o del trabajo puesto para fabricar, conservar o reparar un bien ajeno.
Crédito
Más sobre Economía en el Diccionario Legal Internacional
Otras voces afines a Crédito pertenecientes a al Derecho Económico se cuentan entre los siguientes términos jurídicos:
- Cotización
- Contrabando
- Compensación en cuenta corriente mercantil
- Clearing House
- Cámaras de Compensación
Noción de Crédito en Derecho Minero
Transacción que implica una transferencia de dinero con el compromiso de que será reembolsado transcurrido un determinado tiempo. Generalmente incluye el pago de una remuneración en forma de intereses. El que transfiere el dinero se convierte en acreedor y el que lo recibe en deudor. [1]
Crédito en Administración Empresarial y Economía
Se ha definido crédito de la siguiente forma: De credere, confiar, el término crédito se utiliza en el mundo de los negocios como sinónimo de préstamo (véase más en este diccionario) o endeudamiento. Una operación crediticia consiste en la transferencia o cesión temporal del acreedor al deudor de un derecho de propiedad del primero sobre un determinado bien (generalmente dinero) para que el segundo disponga de él de la manera que más le convenga por un tiempo determinado, al término del cual habrá de devolvérselo al deudor junto con sus intereses, que reciben el nombre de descuento cuando son pagados por anticipado. El tipo de interés (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) (expresado generalmente en tanto por ciento) es el precio (véase más en este diccionario) de mercado (financiero y/o comercial, generalmente; véase más en la plataforma general) para el intercambio intertemporal; lo que se le paga por cada 100 pesetas al propietario de una suma de dinero por posponer su consumo; la recompensa en el futuro por la abstinencia en el presente. El mercado (financiero y/o comercial, generalmente; véase más en la plataforma general) de crédito es esencialmente un mercado (financiero y/o comercial, generalmente; véase más en la plataforma general) para el intercambio intertemporal. En lugar de intercambiar dos bienes distintos (uno de ellos es generalmente dinero) se intercambia el derecho a disponer de un mismo bien (generalmente dinero) en fechas distintas. Acto de confianza que lleva aparejado el intercambio de dos prestaciones desfasadas en el tiempo: los bienes o medios de pago (véase más en la plataforma general) entregados, contra la promesa o esperanza de pago (véase más en la plataforma general) o reembolso. En contabilidad, parte de la derecha de una cuenta. Credit. Cuando el tiempo interviene en un intercambio, se trata de una operación a plazo (véase más en este diccionario) (las dos partes deciden, en el presente, llevar a cabo más adelante una transacción) o de una operación de crédito. En este caso, se produce un desfase entre la prestación y la contraprestación: un bien presente es intercambiado por un bien futuro. El prestador se conforma con la promesa que le hace el prestatario. Semejante sistema supone confianza y, según sea el grado de ésta, la entrega de garantías más o menos amplias dadas por el deudor a su acreedor. El riesgo (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) corrido es objeto de una evaluación que determina la prima (véase más en este diccionario) (el interés) pagada por el prestatario al prestador. Este cambio puede efectuarse con bienes concretos, y el crédito puede existir en una economía (véase su significado en el diccionario) basada en el trueque, pero su implantación la permitió la creación y el desarrollo de la moneda. La diversificación de las formas monetarias multiplica los puntos de encuentro entre prestadores y prestatarios. El crédito puede servir tanto para facilitar una operación de producción como para permitir que el consumo alcance un nivel más alto. La garantía exigida por el prestador entraña otra distinción importante. Si el préstamo (véase más en este diccionario) se basa en la capacidad del prestatario, se habla de crédito personal. Si la garantía se traduce en la enajenación provisional de un bien mueble o inmueble (hipoteca), el crédito será real. Si el tiempo que separa la prestación de la contraprestación es inferior a dos años, va de dos a siete años, o es superior a siete, el crédito es a corto, medio o largo plazo. La primera categoría comprende las operaciones de descuento, los descubiertos aceptados por los bancos y el crédito comercial. En la segunda se incluyen los equipos móviles de producción, en la tercera figura gran parte de los créditos a la construcción y las grandes inversiones industriales. En síntesis, la gestión del crédito alcanzó un alto grado de perfección (sobre este último concepto, véase una definición, en este diccionario). Se ha convertido en el problema central de la actividad económica. El crédito se despersonaliza y se convierte en trasmisible mediante la creación de documentos llamados títulos de crédito (letras de cambio, bonos del Tesoro, obligaciones, etc.), libremente negociables en los mercados (financieros y/o económicos, generalmente; véase más en la plataforma general) especializados. Los títulos de crédito a corto plazo (véase más en este diccionario) son negociados en el mercado (financiero y/o comercial, generalmente; véase más en la plataforma general) monetario; los títulos a largo plazo, en el mercado (financiero y/o comercial, generalmente; véase más en la plataforma general) financiero (Bolsas de valores (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) mobiliarios). La administración de estos documentos está a cargo de organismos especializados: los bancos. Paralelamente a los bancos, se desarrollan instituciones especializadas, por lo general de carácter público o semipúblico. La actividad bancaria también tiene por objeto aplicar medidas muy estrictas de vigilancia por parte de los poderes públicos. Ya sea en el mercado (financiero y/o comercial, generalmente; véase más en la plataforma general) monetario o en el financiero, uno de los grandes problemas que el crédito plantea es el de los tipos de interés. El indicador básico lo compone el tipo (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) de descuento fijado por el banco central, que en casi todos los países es un instrumento esencial de la política (véase más en este diccionario) económica del gobierno. Para contener la inflación, se hace más difícil la inversión (financiera y/o empresarial; véase más en la plataforma general) y el consumo restringiéndose el crédito o, dicho de otro modo, haciéndolo más caro. Véase también: Autofinanciación; Inversión; Moneda. [1]
Crédito en Inversión y Economía Financiera
Se ha definido crédito de la siguiente forma: Es la cesión de bienes o valores separados en el tiempo y su esencia radica en que quien concede el crédito se transforma en acreedor de una obligación aplazada.// Se define también como la capacidad de endeudamiento de una persona o entidad. [1]
Visualización Jerárquica en el Diccionario de Crédito
Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito
Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Institución financiera > Banco > Banco cooperativo > Cooperativa de crédito
Asuntos Financieros > Economía monetaria > Mercado monetario > Moneda > Dinero bancario > Título de crédito
Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Institución financiera > Entidad de crédito
Asuntos Financieros > Relaciones monetarias > Finanzas internacionales > Liquidez internacional > Crédito internacional
Asuntos Financieros > Economía monetaria > Mercado monetario > Euromercado > Eurocrédito
Significado de Crédito
Visión General y más Información sobre Crédito
Para un conocimiento más exhaustivo de Crédito, véase en la parte general de la plataforma online.
Recursos
Véase También
Recursos
Traducción de Crédito
Inglés: Credit
Francés: Crédit
Alemán: Kredit
Italiano: Credito
Portugués: Crédito
Polaco: Kredyt
Tesauro de Crédito
Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Crédito
Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Institución financiera > Banco > Banco cooperativo > Cooperativa de crédito > Crédito
Asuntos Financieros > Economía monetaria > Mercado monetario > Moneda > Dinero bancario > Título de crédito > Crédito
Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Institución financiera > Entidad de crédito > Crédito
Asuntos Financieros > Relaciones monetarias > Finanzas internacionales > Liquidez internacional > Crédito internacional > Crédito
Asuntos Financieros > Economía monetaria > Mercado monetario > Euromercado > Eurocrédito > Crédito
Véase También
- Empréstito
- Crédito agrícola
- Microcrédito
- Quiebra personal
- Crédito a corto plazo
- Crédito documentario
- Crédito sin interés
- Crédito comercial
- Crédito inmobiliario
- Crédito al consumo
- Préstamo
- Crédito a la inversión
- Crédito a medio plazo
- Crédito a largo plazo
Recursos
Notas y Referencias
- Concepto de Crédito en la Enciclopedia de la Bolsa y del Inversor Financiero (José Ramón Cano Rico. Editorial Tecnos S.A., 1997) y en otras obras de referencia
Véase También
Recursos
Notas y Referencias
- Concepto de Crédito basado en contenido propio y en una selección de obras y trabajos de referencia, entre ellos el Diccionario de Economía y Administración (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).
Véase También
Recursos
Traductor Español a Inglés: Crédito en Inglés
Para traducir crédito, ofrecemos el mayor traductor del mundo de términos jurídicos en línea. Traducción de crédito (español) a inglés: Credit (el enlace es a Credit en la enciclopedia jurídica global en inglés). Sugiéranos, en la zona de comentarios de este diccionario jurídico, por favor, una mejor traducción de Crédito
Recursos
Notas y Referencias
- Definición de crédito proporcionado por el Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Este término técnico (crédito) en materia minera es de obligatorio uso por los particulares y por las autoridades y funcionarios colombianos en la elaboración, presentación y expedición de documentos, solicitudes y providencias que se produzcan en las actuaciones reguladas por el Código de Minas de Colombia.
Recursos
Véase también
Bibliografía
- Concepto de Crédito en línea en el Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia
- Traducción al inglés de Crédito en el Diccionario Jurídico Inglés-Español de Cabanellas
- Significado sobre Crédito en la Enciclopedia Jurídica Omeba (internacional)
- Definición de Crédito en el Diccionario Jurídico Mexicano
Crédito (definición)
Crédito: Préstamos que concede una institución financiera por medio de sus diversos instrumentos. A través de un contrato crediticio, las personas físicas o morales que necesitan financiamiento, es decir fondos y recursos, solicitan un crédito con el compromiso de pagarlo en una fecha posterior, así como pagar un interés pactado en el contrato y tiempo establecidos por la institución.
Uso de Crédito en Relación a: Claim (con Respecto al Contexto Jurídico Anglosajón)
Para una mayor comprensión del ámbito de aplicación del término «crédito»: Es un término con muchas acepciones que puede significar cosas distintas dentro de un mismo documento: «demanda», «acción», «pretensión», «reclamación», «solicitud», «alegación» o «crédito». «Crédito» es quizás la última palabra que viene a la mente, pero es traducción habitual en los textos de la CNUDMI. Al respecto, cabe citar la definición que figura en la Guía Legislativa de le CNUDMI sobre el Régimen de la Insolvencia: Claim: A right to payment from the estate of the debtor, whether arising from a debt, a contract or other type of legal obligation, whether liquidated or unliquidated, matured or unmatured, disputed or undisputed, secured or unsecured, fixed or contingent. Crédito: El derecho a cobrar una suma con cargo a la masa de la insolvencia del deudor por concepto de una deuda, de un contrato o de otra obligación legal, liquidada o por liquidar, vencida o por vencer, impugnada o sin impugnar, garantizada o no garantizada, o fija o contingente.
Recursos
Véase También
- Derecho Mercantil
- Gestión de cobros
- Préstamos
Código Mercantil
Definición de Crédito
Significado de Crédito en la esfera del derecho financiero, la economía, la contabilidad y otros similares: Cambio de una prestación presente por una contraprestación futura; es decir, se trata de un cambio en el que una de las partes entrega de inmediato un bien o servicio y el pago correspondiente más los intereses devengados los reciben más tarde.
1 comentario en «Crédito»