Especulación

0
(0)

Concepto de Especulación - Qué es, definición y significado | 2022 RAE

Concepto de Especulación

Esta voz se ocupa del concepto .

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Especulación?

Especulación

Definición Básica de Especulación

De acuerdo con su autor, Guillermo Cabanellas de Torres, la definición de Especulación proporcionada por el Diccionario Jurídico Elemental es:

Ganancia o beneficio que se obtiene en la compraventa, en las operaciones bursátiles y en diversas transacciones lucrativas.

Definición de Especulación

Significado de Especulación en la esfera jurídica y económica, aplicable también en el derecho internacional: Dícese de la toma de una posición expuesta, ya sea de manera consciente o inconsciente. Esta seria una operación de intercambio a plazo y al contado. Sin embargo, También existen swaps de intercambio doble a plazo, las cuales implican compras y ventas compensantes y en las cuales todas las transacciones ocurren en el futuro.

Especulación en el Contexto del Derecho, la Gestión Financiera y las Ciencias Políticas

Significado de Especulación publicado, entre un amplio repertorio de vocabulario jurídico, por V. M. Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Practica de comprar a precios bajos con la intención de vender, posteriormente, a un precio mayor. La especulación ha sido siempre criticada, en el lenguaje popular y en el discurso político, como una ganancia fácil semejante a las del juego y el azar; también se la ha hecho responsable -en especial cuando se une al acaparamiento- de producir el alza de los precios y de perjudicar así al consumidor. De hecho, sin embargo, la especulación es una practica comercial normal que casi todo el mundo realiza de un modo u otro y que sirve para regular indirectamente los mercados, favoreciendo tanto al especulador como a los consumidores. Si en un país determinado, por ejemplo, se obtiene una importante cosecha de trigo, el precio tendera a bajar y el consume aumentara, produciendo una rápida baja en las existencias de ese grano; al comprar a precio bajo para revender luego, los especuladores crearan un stock o existencia del producto que luego podrá abastecer al mercado cuando desaparezca el excedente temporal inicial. El precio indudablemente subirá, pero habrá disponibilidad de ese cereal y, en todo caso, el precio resultara menor que si no hubiese existido nadie que se dedicase a la especulación (sobre este último concepto, véase una definición, en este diccionario). De esta manera la especulación resultara un mecanismo de regulación espontáneo de los precios. El especulador asume riesgos como cualquier inversor que interviene en el mercado: compra con su dinero mercancías que supone aumentaran de precio, aunque sin poder jamás tener certidumbre de ello. La no comprensión del sentido económico de la especulación, aunada a la tendencia al intervencionismo económico de las décadas pasadas, llevo a muchos gobiernos a un sistema de precios controlados que, naturalmente, produjo serias distorsiones en la asignación de recursos. En economía, la especulación es el conjunto de prácticas comerciales tendientes a modificar el precio de mercado de un bien o servicio con el único efecto de obtener un rédito financiero de la operación (sobre este último concepto, véase una definición, en este diccionario). Un especulador no busca disfrutar del bien que compra, sino beneficiarse de las fluctuaciones de su precio. En filosofía, la especulación es la actividad intelectual que permite la resolución dialéctica de las contradicciones en una unidad de orden superior. El término figura en un lugar crucial en la filosofía de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, para el cual este procedimiento de resolución (la Aufhebung o superación) constituía la esencia del pensamiento filosófico.

Significado Alternativo

El término especulación (del latín speculor, -ari, «observar», «investigar» o «escudriñar») designa varias prácticas relativas a la inferencia sin bases empíricas inmediatez.

Agiotista en Administración Empresarial y Economía

Se ha definido agiotista de la siguiente forma: Denominación peyorativa de especulador. [1]

Especulación en Administración Empresarial y Economía

Se ha definido especulación de la siguiente forma: Acción y efecto de especular. Especular. Observar, contemplar, reflexionar, meditar. También comerciar, traficar, negociar. En esta segunda acepción, el término especular se suele utilizar modernamente en sentido peyorativo para referirse al empresario o inversor que sólo busca la ganancia o provecho inmediato, al margen de toda ética y saltándose las leyes que pueda. Para J. M. Keynes, especular es prever la psicología del mercado. Especular es tratar de aprovecharse de las variaciones en los precios (véase más detalles en la plataforma general) para obtener lucro. El especulador que se aprovecha de las pequeñas variaciones en los precios, pero que no tiene poder suficiente para modificarlos, realiza una función socialmente útil porque mantiene vivas la oferta y la demanda, y hace mercado. En cambio, el especulador que vulnera las leyes y es capaz de alterar artificialmente los precios (véase más detalles en la plataforma general) para su propio beneficio desbarata el mercado (financiero y/o comercial, generalmente; véase más en la plataforma general) y es socialmente pernicioso, debiendo ser perseguido. Compra y venta de bienes con objeto de obtener una ganancia a causa de la diferencia de precios. Speculation. Operación comercial consistente en comprar mercaderías, inmuebles, valores (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) o efectos públicos, con ánimo de obtener lucro mediante su posterior venta a precios (véase más detalles en la plataforma general) más altos. En su vertiente peyorativa, el término se refiere al afán de lucro inmediato, sin reparar en la búsqueda de efectos socialmente beneficiosos como el fomento de la economía (véase su significado en el diccionario) productiva, la inversión (financiera y/o empresarial; véase más en la plataforma general) en investigación y desarrollo, la creación de puestos de trabajo, etc. En productos derivados, se trata de una actuación que pretende obtener beneficios por las diferencias previstas en las cotizaciones, basándose en las posiciones tomadas según la tendencia esperada. Actividad mediante la cual un agente se apropia de un bien con el fin de obtener ganancias inciertas al vender el mismo bien en un período posterior. [1]

Especulación en Inversión y Economía Financiera

Se ha definido especulación de la siguiente forma: Modo de actuar en Bolsa que consiste en compras y ventas rápidas, separadas por un intervalo de tiempo, aprovechando variaciones de alza o baja en la cotización de un valor.// Compra de activos financieros con el objeto de venderlos a muy corto plazo para obtener beneficios rápidos. [1]

Recursos

Notas y Referencias

  1. Concepto de Especulación en la Enciclopedia de la Bolsa y del Inversor Financiero (José Ramón Cano Rico. Editorial Tecnos S.A., 1997) y en otras obras de referencia

Véase También

Recursos

Notas y Referencias

  1. Concepto de Especulación basado en contenido propio y en una selección de obras y trabajos de referencia, entre ellos el Diccionario de Economía y Administración (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Véase También

Recursos

Notas y Referencias

  1. Concepto de Agiotista basado en contenido propio y en una selección de obras y trabajos de referencia, entre ellos el Diccionario de Economía y Administración (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Véase También

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Especulación

0
(0)

Concepto de Especulación - Qué es, definición y significado | 2022 RAE

Concepto de Especulación

Esta voz se ocupa del concepto . Esta voz se ocupa del concepto .

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Especulación?

Especulación en algunos países

Definición financiera de Especulación en Perú

Operación que consiste en aprovechar las fluctuaciones naturales de la oferta y la demanda con el fin de obtener beneficios de corto plazo.

Especulación

En ocasiones, un término jurídico (como Especulación) puede tener diferentes formas de expresión escrita. En otras, una referencia a Especulación es más conveniente plantearla desde otra palabra. En este sentido, véase el significado equivalente o el sinónimo de Especulación en este Diccionario en el siguiente concepto o conceptos:

AGIO.

Para más información sobre Especulación y otros términos jurídicos con su sinónimo, así como frases sobre derecho, incluyendo algunas relacionadas con Especulación véase las locuciones y los sinónimos de términos usados en Derecho de este Diccionario Jurídico.

Especulación en la Enciclopedia Jurídica

Especulación en la Enciclopedia Mexicana del Derecho

Puede encontrar información útil en:

Véase también

Otras búsquedas sobre los Delitos en el Diccionario Jurídico

Otras voces que guardan relación con Especulación en la sección sobre los Delitos pueden ser las siguientes:

  • Escándalo público
  • Entrega de cheque sin provisión de fondos
  • Efracción
  • Desorden público
  • Entrega de cheque sin provisión de fondos

Recursos

Véase también

Bibliografía

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.