Fondo de Cobertura

Concepto de Fondo de Cobertura

Esta voz se ocupa del concepto .

Fondo de Cobertura en Administración Empresarial y Economía

Se ha definido fondo de cobertura de la siguiente forma: Una asociación privada para inversión, normalmente abierta sólo a individuos adinerados y/o institucionales cualificados. La asociación la dirige un socio general que supervisa las de inversión (financiera y/o empresarial; véase más en la plataforma general) del fondo. Tales fondos (financieros; véase más en la plataforma general) tienen una considerable en sus de inversión (financiera y/o empresarial; véase más en la plataforma general) y toman tanto largas como cortas, utilizan un significativo y frecuentemente adoptan posiciones en financieros derivados. El término «fondo de cobertura» es ampliamente considerado un equívoco porque el término parece implicar poco riesgo, cuando de hecho, los fondos (financieros; véase más en la plataforma general) de cobertura frecuentemente asumen riesgos (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) considerables. [1]

Fondo (Significado General)

Con el ánimo de ofrecer una aproximación y un mayor contexto a esta entrada, puede interesar una breve definición de fondo en los siguientes términos: creado con alguna finalidad determinada, por una o varias y . Fund. Variable, en contraposición a variable flujo, que tiene una naturaleza estática, apareciendo siempre referida a un momento determinado del tiempo. La riqueza constituye un ejemplo de variable fondo. También se denomina variable «stock». [1] [rtbs name=»fondos»]

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Fondo basado en contenido propio y en una selección de obras y de referencia, entre ellos el de y (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de fondo de Cobertura basado en contenido propio y en una selección de obras y trabajos de referencia, entre ellos el Diccionario de Economía y Administración (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Véase También