Planificación Financiera Clásica

Concepto de Planificación Financiera Clásica

Esta voz se ocupa del concepto .

Planificación Financiera Clásica en Administración Empresarial y Economía

Se ha definido planificación financiera clásica de la siguiente forma: Por Oposición a la planificación financiera moderna, la clásica es aquella parte de la planificación financiera consistente en extrapolar o proyectar temporalmente los contables de síntesis o anuales: , cuenta de pérdidas y y estado de origen y aplicación de fondos, principalmente, y en analizar luego las causas de las desviaciones o diferencias entre previsiones y realizaciones. [1]

Plan en Sentido General

Con el ánimo de ofrecer una aproximación y un mayor contexto a esta entrada, puede interesar una breve definición de plan en los siguientes términos: Intento, intención o proyecto (desarrollado o no) para lograr un objetivo o propósito. En inglés: Plan o Design. [1]

Planificación en Economía

Con el ánimo de ofrecer una aproximación y un mayor contexto a esta entrada, puede interesar una breve definición de planificación en los siguientes términos: Actividad de llevar a cabo o elaborar un proyecto con un objetivo concreto, un propósito definido. En inglés: Planning. En el siglo XX fue importante la economía planificada (véase su significado y más detalles) en los países que seguían el sistema económico y político socialista (a diferencia de la China actual), como opuesta a la economía de mercado (véase su significado y detalles) del sistema capitalista. En , se implementó lo que se denominó «planificación indicativa», con el dominio del Estado sobre numerosos que le permitía planificar (otra cosa es si los económicos eran los esperados) de manera más precisa su propio funcionamiento y el de las empresas del sector privado. Otros países europeos adoptaron durante un tiempo de planificación inspirados en el plan francés (, Italia, Bélgica), con diferentes resultados. [rtbs name=»planes-y-planificacion»]

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Plan redactado expresamente para este

>Dirigismo, Pleno empleo, Previsión

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Planificación Financiera Clásica basado en contenido propio y en una selección de obras y de , entre ellos el Diccionario de y (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Véase También