Riesgo de Base

Concepto de Riesgo de Base

Esta voz se ocupa del concepto .

Riesgo de Base en Administración Empresarial y Economía

Se ha definido riesgo de base de la siguiente forma: La de en una base. Se mide como la desviación típica de la base. La base es la diferencia entre dos , frecuentemente un precio (véase más en este diccionario) al contado y un precio (véase más en este diccionario) de . El riesgo de base es una función del grado de correlación entre los dos precios. Cuando se cubre un interés comercial, esencialmente se intercambia el riesgo de precio (véase más en este diccionario) por el riesgo de base. En caso de cubrir una posición en una mercancía (incluidos los financieros) con de futuros, el riesgo de base puede determinarse a partir de la siguiente relación: abase= [(1 – p) x 2a2contado]»2, donde obase denota la desviación típica de la base, p denota el grado de correlación entre el precio (véase más en este diccionario) de contado y el precio (véase más en este diccionario) de futuros, y o2eontado denota la varianza del precio (véase más en este diccionario) de contado. Se puede Ver que la cobertura será completamente efectiva si la correlación es perfecta (es decir, +1). Cuanto menor sea la correlación, mayor será el riesgo de base y, por lo tanto, menos efectiva será la cobertura. [1]

Riesgo de Base en Inversión y Economía Financiera

Se ha definido riesgo de base de la siguiente forma: Es el riesgo ligado a la disparidad existente entre la evolución del precio de contado y de futuro de un activo. [1]

Riesgo en Administración Empresarial, Finanzas y Seguros

Con el ánimo de ofrecer una aproximación y un mayor contexto a esta entrada, puede interesar una breve definición de riesgo en los siguientes términos: El riesgo de que la empresa esté expuesta a riesgos que la no ha identificado y por lo tanto no ha gestionado. Eventualidad o contingencia que puede causar pérdida. Una acción económica comporta riesgo siempre que sus dependan, en mayor o menor medida, del azar (pero hay otros motivos, como una catástrofe o una pandemia). El riesgo de un activo económico o financiero viene determinado por el grado de dispersión de sus rendimientos esperados. También se ha definido como la probabilidad de sufrir un daño o pérdida. En el sector asegurador se entiende por riesgo la posibilidad de ocurrencia de un evento negativo, llamado siniestro. [1] [rtbs name=»»]

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Riesgo basado en una selección de obras y de , entre ellos el de y (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992), incluido contenido propio, convenientemente combinados.

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Riesgo de Base en la Enciclopedia de la Bolsa y del Inversor Financiero (José Ramón Cano Rico. Editorial Tecnos S.A., 1997) y en otras obras de referencia

Véase También

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Riesgo de Base basado en una selección de obras y trabajos de referencia, entre ellos el Diccionario de Economía y Administración (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Véase También

También puede interesar:

Los de arriba son las definiciones seleccionados. para este diccionario digital de derecho y ciencias sociales.