Swaps de Mercancías

Concepto de Swaps de Mercancías

Esta voz se ocupa del concepto .

Swaps de Mercancías en Administración Empresarial y Economía

Se ha definido swaps de mercancías de la siguiente forma: Swaps que están estructurados para convertir precios (véase más detalles en la plataforma general) para mercancías en precios (véase más detalles en la plataforma general) fijos o viceversa. Estos swaps tiene una estructura similar a los swaps de tipos de interés pero están basados en precios (véase más detalles en la plataforma general) fijos de mercancías y precios (véase más detalles en la plataforma general) variables de mercancías en lugar de en tipos de interés fijos y tipos de interés flotantes. Tales swaps permiten a los productores de mercancías y a los usuarios de mercancías gestionar el riesgo (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) de precios (véase más detalles en la plataforma general) de sus mercancías. [1]

Swaps (Significado General)

Con el ánimo de ofrecer una aproximación y un mayor contexto a esta entrada, puede interesar una breve definición de swaps en los siguientes términos: Palabra inglesa que significa cambio o trueque. simultáneo al contado y de contrato de futuros (véase más en la plataforma general) para el cambio de una moneda (véase más en la plataforma general) generalmente fuerte por otra menos fuerte. La mayoría de las swaps son realizadas por bancos privados, aunque pueden ser hechas también por de y bancos centrales. El Banco de Brasil en 1920 y el Banco de en 1927 fueron los primeros bancos centrales en realizar este tipo de operaciones. [1] [rtbs name=»swaps»]

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Swaps basado en una selección de obras y de , entre ellos el de y (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Swaps de Mercancías basado en una selección de obras y trabajos de referencia, entre ellos el Diccionario de Economía y Administración (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Véase También