Teoría de la Agencia

Concepto de Teoría de la Agencia

Esta voz se ocupa del concepto .

Teoría de la Agencia en Administración Empresarial y Economía

Se ha definido Teoría de la Agencia de la siguiente forma: La relación de agencia o relación principal-agente es uno de los más antiguos y modos de interacción social que se conocen. Una relación de agencia surge cuando una o más personas (el principal) encarga a otra (el agente) realizar un determinado cometido en su nombre. Una relación de agencia entre dos individuos existe siempre que el agente es autorizado por el principal a suscribir, modificar o cancelar con terceros en su nombre. Cada uno de los sujetos de una relación de agencia tiene sus propios intereses y ambos son maximizadores de utilidad. El problema del principal, como apuntó por primera vez Ross (1973), es ver si existe algún sistema de recompensas para el agente (manager o gerente) que produzca una solución Pareto-eficiente para cualquier par de de utilidad del agente y el principal. Jensen y Meckling (1976) agrupan los costes asociados a una relación de agencia en tres capítulos: 1) costes en que incurre el principal para regular la conducta del agente, con la finalidad de que las divergencias entre lo realizado por el agente y lo deseado o simplemente de él esperado sean las menores posibles (costes de ); 2) costes en que incurre el agente para garantizar al principal que en su actuación no va a desviarse de lo acordado (costes de fianza); 3) la pérdida que al principal puede causarle el agente al tomar decisiones que él no tomaría si estuviera en su lugar (pérdida residual). La teoría de la agencia es una ramificación o epígono de la economía (véase su significado en el diccionario) de los costes de transacción (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) y el enfoque contractual; la relación principal-agente es una relación contractual; los costes de agencia son también, en buena medida, costes de transacción (sobre este último concepto, véase una definición, en este diccionario). Dos enfoques complementarios que se desarrollaron, sin embargo, de manera independiente. Para Alchian y Demsetz (1972) y Jensen y Meckling (1976) la empresa (véase más en la plataforma general) es una ficción legal que sirve de nexo para un conjunto de relaciones contractuales entre individuos; un conjunto de contratos entre los propietarios de los factores de la producción (sobre este último concepto, véase una definición, en este diccionario). Relaciones del tipo (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) principal-agente son las que se dan hoy día con mayor profusión en todas las económicas. Relaciones de este tipo (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) se dan también en el propio mercado. La mayor parte de las relaciones de colaboración interempresarial, de una empresa (véase más en la plataforma general) principal con sus suministradores, sus distribuidores o sus subcontratistas, son relaciones del tipo (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) principal-agente. Relaciones de colaboración que suelen basarse en la confianza mutua sin que exista ningún tipo (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) de formal por medio. En la teoría clásica o neoclásica el agente que representa la empresa (véase más en la plataforma general) es el empresario, el cual realiza las funciones propias de su condición de empresario y aporta capital-riesgo. En la gran empresa (véase más en la plataforma general) moderna el control está en manos de gerentes profesionales, que en su mayor parte ni siquiera son accionistas. Según el enfoque de los derechos de propiedad y la teoría de la agencia, dentro del concepto de empresa (véase más en la plataforma general) se incluyen no sólo las relaciones contractuales entre los accionistas (partícipe residual), los directivos y los trabajadores, sino también, entre otras, las relaciones con proveedores, clientes y acreedores, y de ahí que las lindes entre la empresa (véase más en la plataforma general) y el mercado (financiero y/o comercial, generalmente; véase más en la plataforma general) resulten borrosas. Tampoco se puede hablar, según este nuevo enfoque, de un objetivo general de la , sino de los objetivos de los individuos y grupos de individuos que forman parte de la coalición, y de los conflictos que surgen entre los distintos partícipes al procurar alcanzar cada uno de ellos su propio objetivo. Los ejecutivos o directivos asalariados son el agente de los accionistas (partícipe residual) en la gran empresa (véase más en la plataforma general) moderna. Los accionistas son por ley los propietarios de la sociedad anónima. A los gerentes se les contrata para que defiendan los intereses de los accionistas —esto es, la maximiza-ción del valor (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) de la empresa (véase más en la plataforma general) o valor (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) de mercado (financiero y/o comercial, generalmente; véase más en la plataforma general) de sus accionistas— y no los suyos propios. La actuación de los gerentes no siempre camina, sin embargo, en la dirección que conviene a los intereses de los accionistas. El primer y principal objetivo de los accionistas es maximizar el beneficio por acción; o, lo que es equivalente, que el valor (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) de mercado (financiero y/o comercial, generalmente; véase más en la plataforma general) de sus sea el mayor posible, el cual depende fundamentalmente de los dividendos que los accionistas esperan percibir en el futuro. Por otra parte, los estudios empíricos realizados ponen de manifiesto que la utilidad o satisfacción de los directivos se halla directamente relacionada con el tamaño y la tasa (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) de crecimiento de la empresa, por de poder, prestigio, mayores , etcétera. La dirección de la empresa (véase más en la plataforma general) se encuentra presionada por dos fuerzas de sentido contrario a la hora de decidir el reparto del beneficio anual entre dividendos y a reservas; desde el punto de vista de la utilidad o satisfacción de los accionistas y el incremento del valor (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) bursátil de las acciones, cuanto mayor sea la fracción de los beneficios anuales que se reparte en forma de dividendos, mejor será; por el contrario, desde el punto de vista de los intereses directoriales, cuanto mayor sea esa fracción menor será la parte del beneficio que se acumula a reservas (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) (autofinan-ciación o financiación (véase más en la plataforma general) interna), cercenando de este modo las posibilidades de crecimiento de la empresa. Es verdad que al incrementar los dividendos y consiguientemente el precio (véase más en este diccionario) de las acciones se facilita el acceso a la financiación (véase más en la plataforma general) externa de la empresa (véase más en la plataforma general) mediante la emisión de nuevas acciones (ampliaciones de capital), pero ello incrementa el peligro de tomas de control desde el exterior. [1]

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Teoría de la Agencia basado en una selección de obras y trabajos de referencia, entre ellos el de y Administración (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Véase También

También puede interesar:

Los de arriba son las definiciones seleccionados. para este diccionario digital de derecho y ciencias sociales.