Contrato a Plazo Participativo

Concepto de Contrato a Plazo Participativo

Esta voz se ocupa del concepto .

Contrato a plazo (véase más en este diccionario) Participativo en Administración Empresarial y Economía

Se ha definido a plazo (véase más en este diccionario) participativo de la siguiente forma: También conocido como un contrato a plazo (véase más en este diccionario) con reparto de y como un contrato a plazo (véase más en este diccionario) con ratio. Un contrato a plazo (véase más en este diccionario) con un suelo incorporado para proteger al comprador del contrato a plazo (véase más en este diccionario) de un movimiento de precios (véase más detalles en la plataforma general) excesivamente adverso. La rentabilidad (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) de un instrumento así tendría la siguiente forma funcional: rentabilidad (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) = (S – X) + Max[F – S,0], donde S representa el tipo (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) de o precio (véase más en este diccionario) al contado, X representa el tipo (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) del contrato, y F representa el tipo (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) o precio (véase más en este diccionario) de ejercicio del suelo. Por la protección que le concede el suelo, normalmente se esperará que el comprador del contrato a plazo (véase más en este diccionario) pague al vendedor una prima (véase más en este diccionario) de opción (sobre este último concepto, véase una definición, en este diccionario). Pero, en un contrato a plazo (véase más en este diccionario) participativo, no se aplica la prima (véase más en este diccionario) a cambio de que el comprador acuerde pagar al vendedor un porcentaje de cualquier ganancia del contrato. El porcentaje pagado se llama la tasa (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) de participación del vendedor. Existe una relación entre el nivel del suelo y la tasa (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) de participación del vendedor. Suponga que se suscribe un contrato a plazo (véase más en este diccionario) participativo con un tipo (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) de contrato (X) de 20 $ y un tipo (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) de suelo de 15 $. Ahora, suponga que en la fecha de fijación, el tipo (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) de referencia es 12 $. El contrato tendría una rentabilidad (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) de (12 – 20) + Max[15 – 12, 0] = -5. Así, en lugar de perder 8 $, como habría ocurrido si éste hubiera sido un contrato a plazo (véase más en este diccionario) normal, el comprador pierde sólo 5 $. No hay ganancia en este contrato, de modo que el tenedor del contrato no paga nada al vendedor por la opción (sobre este último concepto, véase una definición, en este diccionario). Estas son similares, pero no idénticas, a los a plazo (véase más en este diccionario) de rango. [1]

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Contrato a plazo (véase más en este diccionario) Participativo basado en contenido propio y en una selección de obras y de referencia, entre ellos el de y (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Véase También

También puede interesar:

Los de arriba son las definiciones seleccionados. para este diccionario digital de derecho y ciencias sociales.