Fisiocracia

Concepto de Fisiocracia

[aioseo_breadcrumbs] [aioseo_breadcrumbs]Esta voz se ocupa del concepto .

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Fisiocracia?

Fisiocracia en el Derecho argentino

Para la toma de contacto de la voz sobre Fisiocracia de forma rápida y eficaz, y comenzar el estudio de Fisiocracia en esta , puede acudir el lector a la explicación que, sobre Fisiocracia, ofrece la plataforma online de Derecho argentino, a modo de síntesis de la legislación, y/o doctrina .

Noción de Fisiocracia

La definición de Fisiocracia en el Diccionario Jurídico de María Laura Valletta es, básicamente, el siguiente:

Doctrina o Teoría económica nacida en el siglo XVI en Francia como reacción al mercantilismo. Estableció como principios básicos: la libre iniciativa individual y el retiro del Estado de la vida económica del pueblo. El laisser faire, laisser passer resultó su básica. la agricultura era el fundamento de la felicidad económica.

Significado Alternativo o Información Adicional sobre Fisiocracia

la escuela fisiocrática tuvo su origen en Francia y surgió en la segunda mitad del siglo XVIII; se considera la primera de las escuelas económicas por haber sido la que presentó por primera vez una concepción sistemática de la economía. Su fundador fue el Dr. Quesnay, médico, quien sostenía que en el cuerpo social existe una circulación de la riqueza, análoga a la circulación de la sangre en el cuerpo humano. los fisiócratas sostenían que la Economía descansa sobre dos concepciones, una el Orden Natural y la otra el Producto Neto. El Poder Natural es la base de todo el sistema fisiocrático y consiste en la creencia en que hay un orden providencial al cual los seres humanos tienen que conformarse, y, para conocerlo, no hay más que seguir a la propia conciencia, la cual dicta la existencia de leyes naturales, que son superiores a las leyes humanas y verdaderas en todos los tiempos y pueblos. las bases de este orden natural son el respeto a la propiedad privada y a la de los individuos. la segunda concepción fisiocrática es la del Producto Neto. Según ella la sociedad se divide en tres clases: a) la clase productora, conformada por los agricultores; b) los propietarios y c) la clase estéril, constituida por comerciantes, industriales y profesionales. de estos tres, la única que es productora es la clase agrícola, dando solamente ella un Producto Neto igual a la diferencia entre las riquezas cosechadas y las riquezas invertidas en las siembras para obtener las cosechas. la tercera no es inútil, pero el valor de lo que crea es igual tan sólo a los valores consumidos; por ello no dejan Producto Neto. Es decir, los industriales se limitan a transformar los productos y los comerciantes, a hacerlos circular; pero ambas clases no producen. los propietarios constituyen la base misma del Orden Natural porque su derecho a la propiedad es intangible, ya que procede del que han hecho sobre la tierra.

Fisiocracia en Administración Empresarial y Economía

Se ha definido fisiocracia de la siguiente forma: Nombre dado a la doctrina económica que, a partir de 1750, elaboró un grupo de intelectuales franceses sobre el funcionamiento y las claves para el incremento de riqueza de una economía (véase su significado en el diccionario) nacional. La cabeza indiscutible del pensamiento fisiocrático fue Francoise Quesnay (1694-1774), médico de Luis XV y madame Pompadour. Su interés por la economía (véase su significado en el diccionario) comenzó a los sesenta años, cuando ya había adquirido un gran prestigio como médico y autor de libros sobre y . Para los fisiócratas la única actividad productiva es la agricultura. Se propusieron reorganizar la economía (véase su significado en el diccionario) francesa a partir del desarrollo de la agricultura. Fisiocracia significa precisamente gobierno de la naturaleza. Defendieron a ultranza los fisiócratas el individualismo y el respeto a la propiedad privada, garantía en último término de la libertad individual. El individuo es para Jacques Turgot (1727-1781) el mejor juez de sus propios . Ellos fueron quienes acuñaron la famosa frase: laissez faire, laissez passer, le monde va lui méme; atribuida generalmente a Quesnay, aunque algunos autores se la atribuyen a Gournay. [1]

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Fisiocracia basado en contenido propio y en una selección de obras y trabajos de referencia, entre ellos el Diccionario de Economía y (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Véase También

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Véase también

Guía sobre Fisiocracia

Fisiocracia en la Enciclopedia Jurídica

Fisiocracia en la Enciclopedia Mexicana del Derecho

Puede encontrar información útil en:

Véase también

Fisiocracia

Más sobre Economía en el Diccionario Legal Internacional

Otras voces afines a Fisiocracia pertenecientes a al Derecho Económico se cuentan entre los siguientes términos jurídicos:

  • Entes públicos económicos
  • de economía mixta
  • Economía agraria
  • Déficit

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Véase también

Bibliografía

También puede interesar:

Los de arriba son las definiciones seleccionados. para este diccionario digital de derecho y ciencias sociales.