Ley del Efecto Proporcional

Concepto de Ley del Efecto Proporcional

Esta voz se ocupa del concepto .

Ley del Efecto Proporcional en Administración Empresarial y Economía

Se ha definido Ley del Efecto Proporcional de la siguiente forma: Una de Las tesis más originales y sugestivas sobre el empresarial, formulada en 1931 por R. Gibrat en su obra Les inéga-lités économiques, según la cual el crecimiento de la empresa (véase más en la plataforma general) es un proceso estocástico originado por la de innumerables o insignificantes aleatorios que actúan de forma proporcional sobre el tamaño de las , con independencia del tamaño que éstas tengan. Esta ley tiene las siguientes implicaciones: 1) una empresa (véase más en la plataforma general) pequeña tiene la misma de crecer en un determinado porcentaje que una empresa (véase más en la plataforma general) grande; 2) la tasa (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) de crecimiento de un período no tiene incidencia en las tasas (véase más en este diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre este término) de crecimiento de los siguientes; 3) no existe una dimensión óptima de la ; 4) la propia dinámica del mercado (financiero y/o comercial, generalmente; véase más en la plataforma general) conduce a una mayor concentración industrial, o incremento del grado de monopolio (véase más en la plataforma general) del sistema, dado que la dispersión de los tamaños empresariales tiende a incrementar con el tiempo; 5) el crecimiento de la empresa (véase más en la plataforma general) es un mero resultado del azar, sin que nada pueda hacer al respecto la voluntad del empresario ni de sus directivos. [1]

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Ley del Efecto Proporcional basado en contenido propio y en una selección de obras y de , entre ellos el de y (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Véase También