Libertad Bajo Palabra

Concepto de Libertad Bajo Palabra

[aioseo_breadcrumbs] [aioseo_breadcrumbs] Esta voz se ocupa del concepto .

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Libertad Bajo Palabra?

Bajo Palabra es un concepto empleado, en mayor o menor grado, en la práctica internacional.

Noción de Libertad Bajo Palabra

La definición de Libertad Bajo Palabra en el Diccionario Jurídico de María Laura Valletta es, básicamente, el siguiente:

En el ámbito del español y en otros , tipo de libertad provisional que se otorga al inculpado cuando se le imputa un delito de baja penalidad (que la pena máxima no exceda de tres años), tiene buenos antecedentes y no ha sido condenado en un juicio penal anterior, con el compromiso de estar a disposición del juez de la causa es un concepto empleado, en mayor o menor grado, en la práctica jurídica internacional.

Noción de Libertad Bajo Palabra

Significado de libertad bajo palabra en relación con los : La expresión se utiliza en la norma del en que se estipula que un prisionero de guerra puede ser puesto en libertad, parcial o totalmente, bajo palabra, si las leyes de su país le permiten asumir tal compromiso. Sin , no puede obligarse a nadie a aceptar una libertad bajo palabra. Esta medida podrá preverse especialmente en los casos en. que pueda contribuir a la mejora del estado de salud del prísionero. Desde la apertura de las , cada Parte en el conflicto notificará a la Parte adversaria las leyes y los reglamentos que permiten o prohíben a sus nacionales aceptar la libertad empeñando la palabra.

El prisionero liberado tras haber dado su palabra se compromete, por su honor , a cumplir escrupulosamente, tanto para con la Potencia de la que dependa como para con la que lo haya hecho prisionero, los compromisos contraídos. En tales casos, la Potencia de la que dependa el prisionero no podrá exigir ni aceptar de él ningún corttrario a la palabra empeñada o a! compromiso contraído.

Muy diferente es la norma del derecho internacional según la cual es posible que el (la norma se limita a esta categoría de , pero, por analogía, puede extenderse a militares de tropa o a suboficiales) de las fuerzas armadas de un beligerante recibido en el territorio de un Estado neutral, en lugar de ser internado, sea dejado en libertad bajo palabra, si se compromete a no abandonar el territorio neutral sin autorización (c/, GIII, art 21; H V, art. 11).[1]

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Basado en la voz «Libertad Bajo Palabra» del «Dizionario di diritto internazionale dei conflitti armati» de Verri Pietro (Edizioni speciali della «Rassegna dell'Arma dei Carabinieri», Roma, 1984), prohibido su uso comercial

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Véase también

Guía sobre Libertad Bajo Palabra

También puede interesar:

Los de arriba son las definiciones seleccionados. para este diccionario digital de derecho y ciencias sociales.