Banca Privada

Concepto de Banca Privada

[aioseo_breadcrumbs] [aioseo_breadcrumbs]Esta voz se ocupa del concepto .

¿Qué es, Qué Significa y Cómo se Define Banca Privada?

Definición de Banca Privada

Significado de Banca Privada en la esfera del derecho financiero, la , la contabilidad y otros similares: Son las de propiedad particular que realizan de captación y de recursos, persiguiendo con ello una utilidad o beneficio como resultado del diferencial entre las tasas de interés activas y pasivas.

Banca Privada en el Contexto del Derecho, la Gestión Financiera y las Ciencias Políticas

Significado de Banca Privada publicado, entre un amplio repertorio de vocabulario jurídico, por V. M. Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de (UNAM): Son las instituciones financieras de propiedad particular que realizan funciones de captación y financiamiento de recursos, persiguiendo con ello una utilidad o beneficio como del diferencial entre las tasas de interés activos y pasivos.

Banca Privada en Administración Empresarial y Economía

Se ha definido banca privada de la siguiente forma: Los bancos cuyo capital es de propiedad privada. Los bancos en España son en su gran mayoría de propiedad privada, si bien sometidos a una fuerte intervención y control por parte de la autoridad monetaria (Banco Central), que les señala las líneas generales de actuación, los coeficientes (ratios) legales y las formas de obtener , entre otros aspectos, que inciden de manera notable en su funcionamiento. La banca es una actividad muy reglamentada (intervenida) que sólo puede ejercerse mediante una autorización expresa de la autoridad pública. Según el artículo 37 de la Ley de Ordenación Bancaria de 1946: «Ejercen el comercio de banca las personas naturales o jurídicas que con habitualidad y ánimo de lucro reciben del público, en forma de depósito irregular u otras análogas, fondos (financieros; véase más en la plataforma general) que aplican por cuenta propia a activas de y a otras inversiones, con arreglo a las leyes y a los usos mercantiles, prestando además, por regla general, a su clientela servicios de giro, transferencia, custodia, mediación y otros propios de la comisión mercantil. Como consecuencia de las sucesivas reformas del sistema financiero que se han ido sucediendo en España a partir de 1959, el grado de intervención pública en la banca se fue reduciendo, sobre todo a partir de 1986, después de la entrada de España en la Económica Europea (CEE). La banca privada puede ser de ámbito nacional, regional o local. Conjunto de bancos de propiedad privada. Prívate banks. Conjunto de entidades financieras en las que el control accionarial y de la gestión está en manos de personas físicas o jurídicas pertenecientes al sector privado de la economía (véase su significado en el diccionario) . [1]

Banca Privada en Inversión y Economía Financiera

Se ha definido banca privada de la siguiente forma: Es aquel sector de la banca cuyos titulares son entidades o personas de carácter privado. Se organizan en torno a la Asociación de la Banca Privada (A.E.B.) [1]

Banca (Significado General)

Con el ánimo de ofrecer una aproximación y un mayor contexto a esta entrada, puede interesar una breve definición de banca en los siguientes términos: Se utiliza este término con varios significados. Como sinónimo o equivalente al concepto de banco, para referirse al conjunto del sistema bancario y para designar la actividad propia o específica de los bancos, consistente en captar recursos en los mercados financieros de muy diferentes maneras (depósitos, emisión de , bonos, obligaciones, cédulas hipotecarias, etcétera) para prestarlos luego a sus clientes (en forma de , descuento de papel, etcétera). El beneficio o margen de intermediación del banco es la diferencia entre la rentabilidad (véase más en este diccionario) de sus operaciones activas (interés cobrado a sus clientes) y el coste de sus operaciones pasivas (interés pagado a sus acreedores). Existen diferentes tipos de banca. Según la naturaleza de los o titulares del control, la banca se clasifica en: a) banca privada; b) banca oficial o pública, y c) banca extranjera. Según la naturaleza de sus operaciones: a) banca comercial; b) banca industrial, y c) banca mixta. Según la demarcación geográfica de actuación: a) banca local; b) banca regional; c) banca nacional, y d) banca multinacional. Como instituciones que se encargaban de realizar operaciones de depósito y préstamo de mercancías, los primeros antecedentes de la banca hay que situarlos en Babilonia y Egipto. Es también el sector de un país que desarrolla la actividad de intermediación financiera. Toma depósitos de unos clientes y se los presta a otros, ajustando plazos y riesgos en cada caso. [1] [rtbs name=»bancos»]

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Banca basado en contenido propio y en una selección de obras y trabajos de , entre ellos el Diccionario de Economía y Administración (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Banca Privada en la Enciclopedia de la Bolsa y del Inversor Financiero (José Ramón Cano Rico. Editorial Tecnos S.A., 1997) y en otras obras de referencia

Véase También

Recursos

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Notas y Referencias

  1. Concepto de Banca Privada basado en contenido propio y en una selección de obras y trabajos de referencia, entre ellos el Diccionario de Economía y Administración (Andrés Suarez Suarez, McGraw Hill, 1992).

Véase También

También puede interesar:

Los de arriba son las definiciones seleccionados. para este diccionario digital de derecho y ciencias sociales.